Los Tribunales del Trabajo

Descripción del Articulo

Estudio internacional de los sistemas en vigencia en aquella época, para la solución de los conflictos del trabajo. Se analiza las razones de la institución de los tribunales de trabajo, el origen y expansión de los tribunales de trabajo, la evolución de la institución de los tribunales del trabajo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oficina lnternacional del Trabajo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación laboral
Leyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_69c0058fe10c453ed9320fcd31fe34e1
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1255
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Tribunales del Trabajo
title Los Tribunales del Trabajo
spellingShingle Los Tribunales del Trabajo
Oficina lnternacional del Trabajo
Legislación laboral
Leyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Los Tribunales del Trabajo
title_full Los Tribunales del Trabajo
title_fullStr Los Tribunales del Trabajo
title_full_unstemmed Los Tribunales del Trabajo
title_sort Los Tribunales del Trabajo
author Oficina lnternacional del Trabajo
author_facet Oficina lnternacional del Trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oficina lnternacional del Trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legislación laboral
Leyes
topic Legislación laboral
Leyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Estudio internacional de los sistemas en vigencia en aquella época, para la solución de los conflictos del trabajo. Se analiza las razones de la institución de los tribunales de trabajo, el origen y expansión de los tribunales de trabajo, la evolución de la institución de los tribunales del trabajo, y el establecimiento de los tribunales del trabajo. Los conflictos de trabajo conciernen de hecho, a una esfera extendida de las relaciones humanas, por que abarcan todos los aspectos de las relaciones cotidianas entre los empleadores y su personal. Estos conflictos interesan evidentemente a la gran masa de la población de todos los países. Interesan especialmente a la clase obrera, que no recibe más que un salario modesto, y, por eso mismo, no sabría acomodarse con los gastos y las lentitudes de los tribunales ordinarios para la solución de sus diferencias. En efecto, el obrero que reclama contra su empleador, una parte del salario cotidiano o hebdomadario que pretende se le debe, se encuentra desprevenido cuando debe primero hacer desembolsos antes de poder intentar una acción ante el tribunal que no dará su decisión antes de varios días o quizás de varias semanas. También se observa que el obrero, que trabaja a menudo en permanencia lejos del lugar de su domicilio, encuentra una ventaja en que la justicia sea administrada por un tribunal situado en el lugar de su trabajo, evitando así viajes costosos sino impracticables en caso de pleito. Los tribunales ordinarios están habitualmente situados en los centros más populosos al fin de servir a un gran número de personas, y al asalariado le interesa que el número de los tribunales sea multiplicado y su sede repartida de modo de hacer su acceso más fácil. Buen número de países estimaron que la solución de los conflictos de trabajo por los tribunales ordinarios no constituía una solución satisfactoria y que era indispensable crear una jurisdicción especial del trabajo que lleve un procedimiento menos largo y menos costoso para los asalariados, que los recursos a los tribunales ordinarios. Un gran número de factores que influyeron sobre la institución de los tribunales del trabajo presentaron necesariamente un carácter administrativo, por este motivo, tenían tendencia a variar de un país a otro. Finalmente, menciona que, tratando de la institución de tribunales del trabajo, estos eran subdivididos en tantas secciones o cámaras como fuera necesario para responder a las necesidades de los diferentes países, por ejemplo, en Bélgica cada consejo de prohombres estaba dividido en dos cámaras de las cuales, una se ocupaba de los conflictos entre empleadores y obreros, comprendiendo a los marinos, y la otra de los conflictos entre empleadores y empleados. Asimismo, algunas veces las leyes disponían que comisiones especiales de conciliación debían instituirse en el seno de los tribunales del trabajo para tratar la solución amistosa del conflicto antes que llegue a la faz jurídica. En un número limitado de países, se tomaron disposiciones para la institución de tribunales del trabajo de apelación especiales. Lo mencionado muestra abundantemente en qué medida la institución de tribunales especiales del trabajo dependía de los caracteres particulares de la constitución y de la organización administrativa de los diversos países.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:41:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:41:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(5).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1255
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(5).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/1/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/3/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/4/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a4f6fb44dbd5584b6721a6b90ed25726
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc3ea26ddd83703119849fcab295611
1d6f9da21005575ce225e435e0b75665
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001697506885632
spelling Oficina lnternacional del TrabajoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T15:41:37Z2021-01-26T15:41:37Z1941-05Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1255Estudio internacional de los sistemas en vigencia en aquella época, para la solución de los conflictos del trabajo. Se analiza las razones de la institución de los tribunales de trabajo, el origen y expansión de los tribunales de trabajo, la evolución de la institución de los tribunales del trabajo, y el establecimiento de los tribunales del trabajo. Los conflictos de trabajo conciernen de hecho, a una esfera extendida de las relaciones humanas, por que abarcan todos los aspectos de las relaciones cotidianas entre los empleadores y su personal. Estos conflictos interesan evidentemente a la gran masa de la población de todos los países. Interesan especialmente a la clase obrera, que no recibe más que un salario modesto, y, por eso mismo, no sabría acomodarse con los gastos y las lentitudes de los tribunales ordinarios para la solución de sus diferencias. En efecto, el obrero que reclama contra su empleador, una parte del salario cotidiano o hebdomadario que pretende se le debe, se encuentra desprevenido cuando debe primero hacer desembolsos antes de poder intentar una acción ante el tribunal que no dará su decisión antes de varios días o quizás de varias semanas. También se observa que el obrero, que trabaja a menudo en permanencia lejos del lugar de su domicilio, encuentra una ventaja en que la justicia sea administrada por un tribunal situado en el lugar de su trabajo, evitando así viajes costosos sino impracticables en caso de pleito. Los tribunales ordinarios están habitualmente situados en los centros más populosos al fin de servir a un gran número de personas, y al asalariado le interesa que el número de los tribunales sea multiplicado y su sede repartida de modo de hacer su acceso más fácil. Buen número de países estimaron que la solución de los conflictos de trabajo por los tribunales ordinarios no constituía una solución satisfactoria y que era indispensable crear una jurisdicción especial del trabajo que lleve un procedimiento menos largo y menos costoso para los asalariados, que los recursos a los tribunales ordinarios. Un gran número de factores que influyeron sobre la institución de los tribunales del trabajo presentaron necesariamente un carácter administrativo, por este motivo, tenían tendencia a variar de un país a otro. Finalmente, menciona que, tratando de la institución de tribunales del trabajo, estos eran subdivididos en tantas secciones o cámaras como fuera necesario para responder a las necesidades de los diferentes países, por ejemplo, en Bélgica cada consejo de prohombres estaba dividido en dos cámaras de las cuales, una se ocupaba de los conflictos entre empleadores y obreros, comprendiendo a los marinos, y la otra de los conflictos entre empleadores y empleados. Asimismo, algunas veces las leyes disponían que comisiones especiales de conciliación debían instituirse en el seno de los tribunales del trabajo para tratar la solución amistosa del conflicto antes que llegue a la faz jurídica. En un número limitado de países, se tomaron disposiciones para la institución de tribunales del trabajo de apelación especiales. Lo mencionado muestra abundantemente en qué medida la institución de tribunales especiales del trabajo dependía de los caracteres particulares de la constitución y de la organización administrativa de los diversos países.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Legislación laboralLeyeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Los Tribunales del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos Tribunales del Trabajo.pdfLos Tribunales del Trabajo.pdfapplication/pdf10762935https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/1/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdfa4f6fb44dbd5584b6721a6b90ed25726MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos Tribunales del Trabajo.pdf.txtLos Tribunales del Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain27475https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/3/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdf.txt8fc3ea26ddd83703119849fcab295611MD53THUMBNAILLos Tribunales del Trabajo.pdf.jpgLos Tribunales del Trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7359https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1255/4/Los%20Tribunales%20del%20Trabajo.pdf.jpg1d6f9da21005575ce225e435e0b75665MD5420.500.12959/1255oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12552025-06-27 09:51:48.393Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).