Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social
Descripción del Articulo
Analiza el principio de universalidad de la seguridad social y la labor de la enfermera y la asistenta social. Revisa la labor de las enfermeras en los hospitales y centros de salud, la psicología del asegurado, un resumen del papel que toca a la enfermera, la labor multiforme de la asistencia socia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1955 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio social Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_682b2131523505407c3ecef3d0d9b3f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1430 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
title |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
spellingShingle |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social Gálvez Jaime, José Servicio social Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
title_full |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
title_fullStr |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
title_sort |
Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad social |
author |
Gálvez Jaime, José |
author_facet |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicio social Seguridad social |
topic |
Servicio social Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Analiza el principio de universalidad de la seguridad social y la labor de la enfermera y la asistenta social. Revisa la labor de las enfermeras en los hospitales y centros de salud, la psicología del asegurado, un resumen del papel que toca a la enfermera, la labor multiforme de la asistencia social, el servicio médico-social central del Hospital Obrero de Lima, el seguro rural o del campo, la prevención y la elevación de la responsabilidad individual; las nuevas tendencias de la medicina y la seguridad social; y la docencia de la enfermería y orientación sociológica. Sobre el papel que toca a la enfermera, señala que, en los tres grandes objetivos o misiones de la Seguridad Social, que son Prevención, Reparación y Rehabilitación, toca a la enfermera un importante papel. En la Prevención, actúa en programas o campañas conjuntamente llevados adelante por la Sanidad y los Seguros Sociales, en los siguientes campos: Prevención y Control de la Tuberculosis, Reumatismo y Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedades Venéreas, Malaria, etc. Igualmente en el aspecto odontológico. En el tratamiento de las diversas enfermedades, expresa que la tendencia es hacia una máxima especialización, dado el avance y la complejidad de las múltiples ramas de la Medicina. Resumiendo la labor de la Asistenta social en la Prevención, Reparación y Rehabilitación, indica que en la obligación de prevenir, la trabajadora social debe hacer investigaciones de grupo, educar e instruir sobre el cuidado de la salud, la alimentación correcta, contabilidad doméstica, manufactura casera, etc. En el aspecto de Reparación, tiene que ver con los familiares del asegurado enfermo. En los llamados Seguros de Muerte, Viudez y Orfandad le corresponde un importante rol. En cuanto a la Rehabilitación debe lograr frecuentemente cambios de colocación del inválido rehabilitado. Señala que la medicina tiende a la Medicina Preventiva y los seguros que protegen a los trabajadores exclusivamente, evolucionan hacia el Seguro Familiar y el Seguro Nacional, en todos los países. La Seguridad Social por sus principios de universalidad y de integridad, no sólo cubre mayor número de personas sino mayor número o la totalidad de riesgos e infortunios. Así la vivienda y la educación se incorporan como objetivos de la Seguridad Social. La profesión de la Enfermería puede identificarse con la tendencia hacia la Medicina Preventiva y la profesión de Asistenta Social con la gran orientación hacia la Seguridad integral y el Seguro Nacional. Finaliza el artículo indicando que las Instituciones de Seguridad Social tienen un interés lógico y natural en la formación de expertos en la teoría y la doctrina, lo mismo que la administración y los peculiares aspectos de la relación de las instituciones con el cuerpo médico. Las Enfermeras y las Asistentas Sociales pueden ser formadas y perfeccionarse en la doctrina de la Seguridad Social, con beneficio ulterior para estas mismas instituciones. Señala que la formación debe iniciarse en los propios centros de enseñanza mediante la inclusión en los respectivos planes de estudio de temas relativos al ejercicio de estas profesionales en la esfera de la Seguridad Social. Esta formación debe completarse con trabajos prácticos mediante becas, conferencia s y cursillos sobre Seguridad Social en las instituciones interesadas. |
publishDate |
1955 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T15:50:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T15:50:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1955 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1430 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1430 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/1/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/3/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/4/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fd072d85b39397561d1d72304495edf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 84e8581bbfffa3cfb90d99306d1b7bcd 5cd4f313c2fbdc855baf4477a03edb6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904283522662400 |
spelling |
Gálvez Jaime, JoséCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T15:50:26Z2021-02-18T15:50:26Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1430Analiza el principio de universalidad de la seguridad social y la labor de la enfermera y la asistenta social. Revisa la labor de las enfermeras en los hospitales y centros de salud, la psicología del asegurado, un resumen del papel que toca a la enfermera, la labor multiforme de la asistencia social, el servicio médico-social central del Hospital Obrero de Lima, el seguro rural o del campo, la prevención y la elevación de la responsabilidad individual; las nuevas tendencias de la medicina y la seguridad social; y la docencia de la enfermería y orientación sociológica. Sobre el papel que toca a la enfermera, señala que, en los tres grandes objetivos o misiones de la Seguridad Social, que son Prevención, Reparación y Rehabilitación, toca a la enfermera un importante papel. En la Prevención, actúa en programas o campañas conjuntamente llevados adelante por la Sanidad y los Seguros Sociales, en los siguientes campos: Prevención y Control de la Tuberculosis, Reumatismo y Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedades Venéreas, Malaria, etc. Igualmente en el aspecto odontológico. En el tratamiento de las diversas enfermedades, expresa que la tendencia es hacia una máxima especialización, dado el avance y la complejidad de las múltiples ramas de la Medicina. Resumiendo la labor de la Asistenta social en la Prevención, Reparación y Rehabilitación, indica que en la obligación de prevenir, la trabajadora social debe hacer investigaciones de grupo, educar e instruir sobre el cuidado de la salud, la alimentación correcta, contabilidad doméstica, manufactura casera, etc. En el aspecto de Reparación, tiene que ver con los familiares del asegurado enfermo. En los llamados Seguros de Muerte, Viudez y Orfandad le corresponde un importante rol. En cuanto a la Rehabilitación debe lograr frecuentemente cambios de colocación del inválido rehabilitado. Señala que la medicina tiende a la Medicina Preventiva y los seguros que protegen a los trabajadores exclusivamente, evolucionan hacia el Seguro Familiar y el Seguro Nacional, en todos los países. La Seguridad Social por sus principios de universalidad y de integridad, no sólo cubre mayor número de personas sino mayor número o la totalidad de riesgos e infortunios. Así la vivienda y la educación se incorporan como objetivos de la Seguridad Social. La profesión de la Enfermería puede identificarse con la tendencia hacia la Medicina Preventiva y la profesión de Asistenta Social con la gran orientación hacia la Seguridad integral y el Seguro Nacional. Finaliza el artículo indicando que las Instituciones de Seguridad Social tienen un interés lógico y natural en la formación de expertos en la teoría y la doctrina, lo mismo que la administración y los peculiares aspectos de la relación de las instituciones con el cuerpo médico. Las Enfermeras y las Asistentas Sociales pueden ser formadas y perfeccionarse en la doctrina de la Seguridad Social, con beneficio ulterior para estas mismas instituciones. Señala que la formación debe iniciarse en los propios centros de enseñanza mediante la inclusión en los respectivos planes de estudio de temas relativos al ejercicio de estas profesionales en la esfera de la Seguridad Social. Esta formación debe completarse con trabajos prácticos mediante becas, conferencia s y cursillos sobre Seguridad Social en las instituciones interesadas.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio socialSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Nuevas tendencias del servicio social y la enfermería ante la doctrina de la seguridad socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdfNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdfapplication/pdf6411651https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/1/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf6fd072d85b39397561d1d72304495edfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdf.txtNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdf.txtExtracted texttext/plain21844https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/3/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf.txt84e8581bbfffa3cfb90d99306d1b7bcdMD53THUMBNAILNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdf.jpgNuevas tendencias del Servicio y la Enfermeria ante la Doctrina de la Seguridad Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6072https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1430/4/Nuevas%20tendencias%20del%20Servicio%20y%20la%20Enfermeria%20ante%20la%20Doctrina%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf.jpg5cd4f313c2fbdc855baf4477a03edb6cMD5420.500.12959/1430oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14302025-07-17 12:21:43.527Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).