Doctrina, fines y técnica del Seguro Social

Descripción del Articulo

Expone los antecedentes y principios de la seguridad social. Informa sobre la técnica de seguro social explicando el campo de aplicación, los riesgos cubiertos y prestaciones, recursos de sostenimiento, organización financiera, organización administrativa y organización jurídica. Los riesgos cubiert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebagliati, Edgardo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1937
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_6360cc9ec43992259af448c9e5ca3c21
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/911
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
title Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
spellingShingle Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
Rebagliati, Edgardo
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
title_full Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
title_fullStr Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
title_full_unstemmed Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
title_sort Doctrina, fines y técnica del Seguro Social
author Rebagliati, Edgardo
author_facet Rebagliati, Edgardo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rebagliati, Edgardo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
topic Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Expone los antecedentes y principios de la seguridad social. Informa sobre la técnica de seguro social explicando el campo de aplicación, los riesgos cubiertos y prestaciones, recursos de sostenimiento, organización financiera, organización administrativa y organización jurídica. Los riesgos cubiertos y prestaciones que se explican son Enfermedad y Maternidad, Invalidez, Vejez y Muerte. Informa que los seguros sociales se iniciaron en Alemania, en el año 1883 y que, medio siglo después, fueron perfeccionando su técnica y extendiendo su ámbito de influencia. En el año 1937 se calculaba que 130 millones de trabajadores estaban comprendidos en el seguro social y se suponía que próximamente se adoptaría en todos los países. En ese año el seguro social funcionaba en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cuba, Checoslovaquia, Chile, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoeslavia. La mayor cantidad de asegurados correspondía a: Estados Unidos con 26 millones, Alemania con 22 millones, Gran Bretaña con 18 millones y Rusia con 17 millones. Sobre los principios del seguro social se explica que como disciplina jurídica y económica está sujeta a principios formulados sobre la triple experiencia de sus métodos, de su aplicación y de sus resultados. La Oficina Internacional del Trabajo presentó para su discusión a la Conferencia del Trabajo de los Estados de América, reunida en Santiago de Chile en enero de 1936, una declaración de principios de los seguros sociales, que se exponen en este artículo. Se indica que la fuente primaria de formación de la técnica del seguro social la constituye el seguro de vida, del que aprovechó los cálculos actuariales, las tablas de mortalidad y de invalidez, las normas para la formación de las reservas y las informaciones. En esencia, la técnica del seguro social enfoca las materias referentes a: campo de aplicación, riesgos cubiertos y prestaciones, recursos, organización financiera, organización administrativa y organización judicial, que forman la columna vertebral de su organización. Se explica ampliamente cada una de ellas. Acerca del campo de aplicación, en principio el seguro social se aplica a las personas que trabajan profesionalmente al servicio de otro, personas con un trabajo efectuado en virtud de un contrato de locación de servicios y personas con un trabajo asalariado como medio habitual de subsistencia. Sobre los riesgos cubiertos y prestaciones, se exponen los siguientes: Enfermedad y maternidad, Invalidez, Vejez, Muerte. Como en la época de edición de este artículo no se habían formulado bases uniformes del seguro de paro ni existían previsiones actuariales en lo relativo a su regulación financiera, no se trata esta prestación. Se explica la manera como los Recursos del seguro social se forman con los aportes de los trabajadores, los patronos y el Estado. Finalmente, se explica brevemente la manera en que se ha dispuesto la organización financiera, administrativa y judicial del seguro social.
publishDate 1937
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1937-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/911
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/1/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/3/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/4/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3fb399d6f21e7c22525d7c7ca4688be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
710feae1eda9b6ddf42cd870dcdcf78a
08938d1e48dfc2982fed3e47dad50192
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733335312171008
spelling Rebagliati, EdgardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T10:33:53Z2021-01-25T10:33:53Z1937-07Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/911Expone los antecedentes y principios de la seguridad social. Informa sobre la técnica de seguro social explicando el campo de aplicación, los riesgos cubiertos y prestaciones, recursos de sostenimiento, organización financiera, organización administrativa y organización jurídica. Los riesgos cubiertos y prestaciones que se explican son Enfermedad y Maternidad, Invalidez, Vejez y Muerte. Informa que los seguros sociales se iniciaron en Alemania, en el año 1883 y que, medio siglo después, fueron perfeccionando su técnica y extendiendo su ámbito de influencia. En el año 1937 se calculaba que 130 millones de trabajadores estaban comprendidos en el seguro social y se suponía que próximamente se adoptaría en todos los países. En ese año el seguro social funcionaba en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cuba, Checoslovaquia, Chile, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoeslavia. La mayor cantidad de asegurados correspondía a: Estados Unidos con 26 millones, Alemania con 22 millones, Gran Bretaña con 18 millones y Rusia con 17 millones. Sobre los principios del seguro social se explica que como disciplina jurídica y económica está sujeta a principios formulados sobre la triple experiencia de sus métodos, de su aplicación y de sus resultados. La Oficina Internacional del Trabajo presentó para su discusión a la Conferencia del Trabajo de los Estados de América, reunida en Santiago de Chile en enero de 1936, una declaración de principios de los seguros sociales, que se exponen en este artículo. Se indica que la fuente primaria de formación de la técnica del seguro social la constituye el seguro de vida, del que aprovechó los cálculos actuariales, las tablas de mortalidad y de invalidez, las normas para la formación de las reservas y las informaciones. En esencia, la técnica del seguro social enfoca las materias referentes a: campo de aplicación, riesgos cubiertos y prestaciones, recursos, organización financiera, organización administrativa y organización judicial, que forman la columna vertebral de su organización. Se explica ampliamente cada una de ellas. Acerca del campo de aplicación, en principio el seguro social se aplica a las personas que trabajan profesionalmente al servicio de otro, personas con un trabajo efectuado en virtud de un contrato de locación de servicios y personas con un trabajo asalariado como medio habitual de subsistencia. Sobre los riesgos cubiertos y prestaciones, se exponen los siguientes: Enfermedad y maternidad, Invalidez, Vejez, Muerte. Como en la época de edición de este artículo no se habían formulado bases uniformes del seguro de paro ni existían previsiones actuariales en lo relativo a su regulación financiera, no se trata esta prestación. Se explica la manera como los Recursos del seguro social se forman con los aportes de los trabajadores, los patronos y el Estado. Finalmente, se explica brevemente la manera en que se ha dispuesto la organización financiera, administrativa y judicial del seguro social.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Doctrina, fines y técnica del Seguro Socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdfDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdfapplication/pdf27175141https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/1/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdfa3fb399d6f21e7c22525d7c7ca4688beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdf.txtDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdf.txtExtracted texttext/plain65529https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/3/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt710feae1eda9b6ddf42cd870dcdcf78aMD53THUMBNAILDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdf.jpgDoctrina fines y tecnica del Seguro Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5824https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/911/4/Doctrina%20fines%20y%20tecnica%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpg08938d1e48dfc2982fed3e47dad50192MD5420.500.12959/911oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9112025-05-28 10:33:23.304Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).