Importancia de la medición de la Viscosidad sanguínea: retos y limitaciones
Descripción del Articulo
La sangre es una mezcla de componentes que tiene su propia identidad. Una de las propiedades físicas que adquiere es su viscosidad, la cual es la resistencia que ofrece para desplazarse. A diferencia de sus componentes (como glucosa, hemoglobina, colesterol, etc.), la sangre no posee un nivel único...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4545 https://doi.org/10.35663/amp.2023.402.2398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viscosidad Viscosidad sanguínea Reología Adaptación fisiológica Viscosity Blood Viscosity Rheology Adaptation Physiological https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | La sangre es una mezcla de componentes que tiene su propia identidad. Una de las propiedades físicas que adquiere es su viscosidad, la cual es la resistencia que ofrece para desplazarse. A diferencia de sus componentes (como glucosa, hemoglobina, colesterol, etc.), la sangre no posee un nivel único de viscosidad, sino que esta es variable debido a diversos factores. Exponemos algunos principios físicos que nos permitirán entender mejor esta dinámica de la viscosidad sanguínea, y su posible aplicación en algunos fenómenos hemodinámicos, así como la complejidad de su medición en la práctica clínica habitual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).