La formación del recurso humano en medicina tradicional, complementaria e integrativa en el Perú y las Américas

Descripción del Articulo

Como parte de las tareas comprometidas por la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud, por el hecho de haber sido elegidos como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) para las Américas, con respecto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Chávez, Lila Rosanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3934
https://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n2.23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Sistema de salud
Educación médica
Cobertura de los servicios de salud
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Como parte de las tareas comprometidas por la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud, por el hecho de haber sido elegidos como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) para las Américas, con respecto de la formación de recursos humanos; se ha identificado grados muy variables de interés de los sectores gubernamentales encargados para la incorporación de las MTCI. El marco normativo y reglamentario en el sector salud contempla de manera muy débil la articulación de los aportes que brindan los saberes ancestrales a los sistemas convencionales de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).