Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima

Descripción del Articulo

Investigación a través de una encuesta, realizada por la Municipalidad de Lima, en colaboración con la Escuela de Servicio Social, sobre las condiciones de vida de los mendigos, encaminada a obtener los datos necesarios para la elaboración de un plan integral con miras a su total solución. Este artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Vagabundos
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_5d790270f0cd4f999aac4ecbaf4b06e6
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1428
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
title Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
spellingShingle Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
Caja Nacional de Seguro Social
Trabajo social
Vagabundos
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
title_full Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
title_fullStr Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
title_full_unstemmed Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
title_sort Investigación social sobre la mendicidad callejera en Lima
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo social
Vagabundos
Lima
Perú
topic Trabajo social
Vagabundos
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Investigación a través de una encuesta, realizada por la Municipalidad de Lima, en colaboración con la Escuela de Servicio Social, sobre las condiciones de vida de los mendigos, encaminada a obtener los datos necesarios para la elaboración de un plan integral con miras a su total solución. Este artículo presenta los objetivos, la organización, la realización y los resultados generales de la encuesta, así como algunas posibles soluciones. La encuesta tuvo los objetivos fundamentales siguientes: 1. Conocer las causas determinantes de la mendicidad en Lima y Balnearios. 2. Cooperar en el mejoramiento de la situación de vida de los indigentes. 3. Proporcionar a las alumnas de la Escuela de Servicio Social, futuras asistentas sociales, la oportunidad de estudiar y conocer en su integridad un problema de urgente solución. Informa que el interés de los organizadores se concentró, no en la supresión de la mendicidad mediante la desaparición del mendigo, sino hacia la supresión de las causas gestoras. De este modo, la Escuela de Servicio Social inició la preparación de la ficha respectiva destinada a contener todos los datos requeridos, encargándola al Dr. Eduardo Rosales P., Profesor del Curso Investigación Social y Estadística. La encuesta se inició en el mes de agosto de 1954, las 120 alumnas de la Escuela de Servicio Social, divididas en 6 equipos, iniciaron el empadronamiento, contando además con la colaboración de instituciones privadas como los Hermanos de San Juan de Dios, la Acción Católica, la Unión de Obras de Asistencia Social, entre otros. Se encontraron numerosos tropiezos principalmente originados por la negación de los mendigos de proporcionar sus datos. Sólo se encuestó un 50% de la población mendicante de Lima. Entre los resultados tenemos: las familias observadas y el número de personas, la cantidad de mendigos por edades y sexo, la distribución por lugar de nacimiento, el número de dependientes, las causas y tipos de mendicidad. Menciona el informe del Hno. Serafín Madrid, de la Orden de San Juan de Dios, presentado al Alcalde de Lima, sugiriendo posibles soluciones a la mendicidad. Expresa que cada una de las causas-tipo de mendicidad aconsejan una solución distinta. En el caso de los ancianos señala que la única solución posible es asilarlos y quedaría a cargo del Estado el establecimiento de colonias o centros para desamparados. Un excelente ejemplo era el Asilo San Vicente de Paul, que mantenía la Beneficencia Pública de Lima, en el que podría inspirarse la obra a emprender. Asimismo, en dicho informe propone la creación de una Comisión Especial integrada por representantes de las Municipalidades, de la Beneficencia Pública de Lima y de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Gobierno; que tendría a su cargo la solución integral del problema de la mendicidad en Lima, y sugiere la constitución de un Comité Ejecutivo, integrado por asistentas sociales, que llevaría a la práctica los acuerdos de la Comisión. Finalmente, presenta el informe del señor Jorge Valcárcel, del Dpto. de Estudios Sociales y Económicos de la Caja, con un análisis preliminar de los datos obtenidos en la encuesta, reseñando los problemas y posibles soluciones.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:19:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:19:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1428
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/1/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/3/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/4/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3073fb608b5a3a85e2026c6448541c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d95c3161c5b73516b5fbbd7ab23b168f
cb90777e3c53179a3be27447b10558cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904285708943360
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-02-18T15:19:44Z2021-02-18T15:19:44Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1428Investigación a través de una encuesta, realizada por la Municipalidad de Lima, en colaboración con la Escuela de Servicio Social, sobre las condiciones de vida de los mendigos, encaminada a obtener los datos necesarios para la elaboración de un plan integral con miras a su total solución. Este artículo presenta los objetivos, la organización, la realización y los resultados generales de la encuesta, así como algunas posibles soluciones. La encuesta tuvo los objetivos fundamentales siguientes: 1. Conocer las causas determinantes de la mendicidad en Lima y Balnearios. 2. Cooperar en el mejoramiento de la situación de vida de los indigentes. 3. Proporcionar a las alumnas de la Escuela de Servicio Social, futuras asistentas sociales, la oportunidad de estudiar y conocer en su integridad un problema de urgente solución. Informa que el interés de los organizadores se concentró, no en la supresión de la mendicidad mediante la desaparición del mendigo, sino hacia la supresión de las causas gestoras. De este modo, la Escuela de Servicio Social inició la preparación de la ficha respectiva destinada a contener todos los datos requeridos, encargándola al Dr. Eduardo Rosales P., Profesor del Curso Investigación Social y Estadística. La encuesta se inició en el mes de agosto de 1954, las 120 alumnas de la Escuela de Servicio Social, divididas en 6 equipos, iniciaron el empadronamiento, contando además con la colaboración de instituciones privadas como los Hermanos de San Juan de Dios, la Acción Católica, la Unión de Obras de Asistencia Social, entre otros. Se encontraron numerosos tropiezos principalmente originados por la negación de los mendigos de proporcionar sus datos. Sólo se encuestó un 50% de la población mendicante de Lima. Entre los resultados tenemos: las familias observadas y el número de personas, la cantidad de mendigos por edades y sexo, la distribución por lugar de nacimiento, el número de dependientes, las causas y tipos de mendicidad. Menciona el informe del Hno. Serafín Madrid, de la Orden de San Juan de Dios, presentado al Alcalde de Lima, sugiriendo posibles soluciones a la mendicidad. Expresa que cada una de las causas-tipo de mendicidad aconsejan una solución distinta. En el caso de los ancianos señala que la única solución posible es asilarlos y quedaría a cargo del Estado el establecimiento de colonias o centros para desamparados. Un excelente ejemplo era el Asilo San Vicente de Paul, que mantenía la Beneficencia Pública de Lima, en el que podría inspirarse la obra a emprender. Asimismo, en dicho informe propone la creación de una Comisión Especial integrada por representantes de las Municipalidades, de la Beneficencia Pública de Lima y de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Gobierno; que tendría a su cargo la solución integral del problema de la mendicidad en Lima, y sugiere la constitución de un Comité Ejecutivo, integrado por asistentas sociales, que llevaría a la práctica los acuerdos de la Comisión. Finalmente, presenta el informe del señor Jorge Valcárcel, del Dpto. de Estudios Sociales y Económicos de la Caja, con un análisis preliminar de los datos obtenidos en la encuesta, reseñando los problemas y posibles soluciones.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajo socialVagabundosLimaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Investigación social sobre la mendicidad callejera en Limainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdfInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdfapplication/pdf12565913https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/1/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdff3073fb608b5a3a85e2026c6448541c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdf.txtInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain38712https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/3/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdf.txtd95c3161c5b73516b5fbbd7ab23b168fMD53THUMBNAILInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdf.jpgInvestigacion Social sobre la Mendicidad Callejera en Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5324https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1428/4/Investigacion%20Social%20sobre%20la%20Mendicidad%20Callejera%20en%20Lima.pdf.jpgcb90777e3c53179a3be27447b10558cbMD5420.500.12959/1428oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14282025-07-17 12:21:20.844Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).