El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión
Descripción del Articulo
        Analiza la Ley N°10624, del 10 de julio de 1946, sus ampliatorias y conexas, sobre la jubilación de los empleados particulares, considerando la necesidad de que se revise y se reorganice el régimen de pensiones. La Ley N°10624 estableció en su artículo único, que las entidades comerciales, industria...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1968 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1757 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1757 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensiones Legislación Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| id | ESSA_5d716b75a55f8af2f3283b3510a28d9c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1757 | 
| network_acronym_str | ESSA | 
| network_name_str | ESSALUD-Institucional | 
| repository_id_str | 4277 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| title | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| spellingShingle | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión Nugent, Ricardo Pensiones Legislación Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| title_short | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| title_full | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| title_fullStr | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| title_full_unstemmed | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| title_sort | El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión | 
| author | Nugent, Ricardo | 
| author_facet | Nugent, Ricardo Caja Nacional de Seguro Social | 
| author_role | author | 
| author2 | Caja Nacional de Seguro Social | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Nugent, Ricardo Caja Nacional de Seguro Social | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Pensiones Legislación Seguridad social | 
| topic | Pensiones Legislación Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| description | Analiza la Ley N°10624, del 10 de julio de 1946, sus ampliatorias y conexas, sobre la jubilación de los empleados particulares, considerando la necesidad de que se revise y se reorganice el régimen de pensiones. La Ley N°10624 estableció en su artículo único, que las entidades comerciales, industriales, bancarias, agrícolas y ganaderas; con capital de más de dos millones de soles jubilarían con sueldo íntegro a sus empleados que tengan cuarenta años a su propio servicio sin que pierdan el derecho a su compensación por tiempo de trabajo, conforme a las leyes entonces vigentes. Se incorporó así a nuestra legislación social el beneficio de la jubilación en favor de los empleados particulares que llegan a la vejez y no cuentan con medios de subsistencia, pero se cometió el pecado original de referir la adquisición del beneficio al tiempo de servicios del empleado y no, como hubiera sido de desear, a la edad en que el servidor se encuentra imposibilitado de continuar trabajando, como aconsejan los modernos sistemas de seguridad social. De otro lado, la ley limitó injustificadamente su ámbito de aplicación y con el transcurso de los años, el plazo para obtener el beneficio, inicialmente dilatado, se dejó recortado a límites, que desnaturalizaron por completo el beneficio, a tal extremo que luego se constituyó en un privilegio en favor de una minoría de hombres jóvenes, en perjuicio de la gran mayoría de los trabajadores, y de la economía del país. Efectivamente, tres años después se promulgó la Ley N°11013, del 6 de mayo de 1949, modificando y ampliando los efectos de la Ley N°10624, en el sentido de que sus beneficios comprendieran a los servidores que tengan prestados o reconocidos por su principal 35 o más años de servicios; y que gozaran también del beneficio de jubilación, los servidores con más de 30 años de servicios y menos de 35, que cesen en el trabajo por causa de incapacidad física debidamente comprobada y otros motivos, disponiéndose que en esta hipótesis, la pensión de jubilación sería igual a tantas 35 avas partes del sueldo y comisiones del empleado durante el último año de trabajo, como años tuviera de servicios. Además, se autorizó la acumulación de los servicios prestados como trabajador obrero. Asimismo, la legislación incurrió en la contradicción de autorizar a los empleados jubilados a quedar en libertad para poder trabajar en distinto giro al del empleador o del centro de trabajo del que se hubieran jubilado, sin que entre tanto se suspendiera el derecho a su pensión jubilatoria. La Ley N°11013 abrió la brecha de sucesivas reducciones del plazo para obtener el beneficio de la jubilación, colocándose las disposiciones legales posteriores, cada vez más lejos del fundamento de la Ley N°10624, o sea la protección del trabajador que por su edad avanzada no podía seguir trabajando y se merecía un descanso remunerado. Finalmente considera que la Comisión nombrada con la Resolución Suprema N°104, del 25 de abril de 1968, para que estudie el régimen de jubilación N°10624 y conexas y la posibilidad de armonizarlo con el derivado de la Ley N°13724, daría un aporte positivo a la solución armoniosa del problema de la jubilación que causaba seria preocupación a los sectores interesados, y que dicha armonización se realice sin desmedro del interés de los trabajadores y de los centros de trabajo. | 
| publishDate | 1968 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-06-04T08:21:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-06-04T08:21:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1968-01 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1). | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1757 | 
| identifier_str_mv | Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1). | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1757 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Seguro Social de Salud (EsSalud) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD | 
| instname_str | Seguro Social de Salud | 
| instacron_str | ESSALUD | 
| institution | ESSALUD | 
| reponame_str | ESSALUD-Institucional | 
| collection | ESSALUD-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/1/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/3/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/4/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 5fe38976e30b18f810cc388b834f3eb9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a40eee528b0ba2fbb224a637e2cee6e0 7a36aa55d9133c16b1eeca5e88f5a5e6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD | 
| repository.mail.fl_str_mv | bibliotecacentral@essalud.gob.pe | 
| _version_ | 1839538407039041536 | 
| spelling | Nugent, RicardoCaja Nacional de Seguro Social2021-06-04T08:21:46Z2021-06-04T08:21:46Z1968-01Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1757Analiza la Ley N°10624, del 10 de julio de 1946, sus ampliatorias y conexas, sobre la jubilación de los empleados particulares, considerando la necesidad de que se revise y se reorganice el régimen de pensiones. La Ley N°10624 estableció en su artículo único, que las entidades comerciales, industriales, bancarias, agrícolas y ganaderas; con capital de más de dos millones de soles jubilarían con sueldo íntegro a sus empleados que tengan cuarenta años a su propio servicio sin que pierdan el derecho a su compensación por tiempo de trabajo, conforme a las leyes entonces vigentes. Se incorporó así a nuestra legislación social el beneficio de la jubilación en favor de los empleados particulares que llegan a la vejez y no cuentan con medios de subsistencia, pero se cometió el pecado original de referir la adquisición del beneficio al tiempo de servicios del empleado y no, como hubiera sido de desear, a la edad en que el servidor se encuentra imposibilitado de continuar trabajando, como aconsejan los modernos sistemas de seguridad social. De otro lado, la ley limitó injustificadamente su ámbito de aplicación y con el transcurso de los años, el plazo para obtener el beneficio, inicialmente dilatado, se dejó recortado a límites, que desnaturalizaron por completo el beneficio, a tal extremo que luego se constituyó en un privilegio en favor de una minoría de hombres jóvenes, en perjuicio de la gran mayoría de los trabajadores, y de la economía del país. Efectivamente, tres años después se promulgó la Ley N°11013, del 6 de mayo de 1949, modificando y ampliando los efectos de la Ley N°10624, en el sentido de que sus beneficios comprendieran a los servidores que tengan prestados o reconocidos por su principal 35 o más años de servicios; y que gozaran también del beneficio de jubilación, los servidores con más de 30 años de servicios y menos de 35, que cesen en el trabajo por causa de incapacidad física debidamente comprobada y otros motivos, disponiéndose que en esta hipótesis, la pensión de jubilación sería igual a tantas 35 avas partes del sueldo y comisiones del empleado durante el último año de trabajo, como años tuviera de servicios. Además, se autorizó la acumulación de los servicios prestados como trabajador obrero. Asimismo, la legislación incurrió en la contradicción de autorizar a los empleados jubilados a quedar en libertad para poder trabajar en distinto giro al del empleador o del centro de trabajo del que se hubieran jubilado, sin que entre tanto se suspendiera el derecho a su pensión jubilatoria. La Ley N°11013 abrió la brecha de sucesivas reducciones del plazo para obtener el beneficio de la jubilación, colocándose las disposiciones legales posteriores, cada vez más lejos del fundamento de la Ley N°10624, o sea la protección del trabajador que por su edad avanzada no podía seguir trabajando y se merecía un descanso remunerado. Finalmente considera que la Comisión nombrada con la Resolución Suprema N°104, del 25 de abril de 1968, para que estudie el régimen de jubilación N°10624 y conexas y la posibilidad de armonizarlo con el derivado de la Ley N°13724, daría un aporte positivo a la solución armoniosa del problema de la jubilación que causaba seria preocupación a los sectores interesados, y que dicha armonización se realice sin desmedro del interés de los trabajadores y de los centros de trabajo.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PensionesLegislaciónSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisióninfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdfEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdfapplication/pdf11397429https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/1/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf5fe38976e30b18f810cc388b834f3eb9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdf.txtEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdf.txtExtracted texttext/plain26332https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/3/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf.txta40eee528b0ba2fbb224a637e2cee6e0MD53THUMBNAILEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdf.jpgEl régimen legal sobre jubilación de los empleados particulares y la necesidad de su revisión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6804https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1757/4/El%20r%c3%a9gimen%20legal%20sobre%20jubilaci%c3%b3n%20de%20los%20empleados%20particulares%20y%20la%20necesidad%20de%20su%20revisi%c3%b3n.pdf.jpg7a36aa55d9133c16b1eeca5e88f5a5e6MD5420.500.12959/1757oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17572025-07-21 15:08:06.068Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            