Guía de Práctica Clínica para el manejo de comunicación interventricular en menores de 18 años
Descripción del Articulo
La comunicación interventricular (CIV) se define como aquel defecto congénito que presenta una abertura anormal en el tabique interventricular, provocando inicialmente un flujo de sangre anómalo desde el ventrículo izquierdo al ventrículo derecho, conocido como cortocircuito de izquierda a derecha....
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guías de práctica clínica Cardiopatías congénitas Defectos del Tabique Interventricular Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La comunicación interventricular (CIV) se define como aquel defecto congénito que presenta una abertura anormal en el tabique interventricular, provocando inicialmente un flujo de sangre anómalo desde el ventrículo izquierdo al ventrículo derecho, conocido como cortocircuito de izquierda a derecha. Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia global estimada de 18 casos por cada 1000 nacimientos, siendo la CIV una de las más frecuentes, seguida por la comunicación interauricular, el ductus arterioso persistente y la coartación de aorta. La CIV puede clasificarse por su ubicación principalmente en los siguientes 4 tipos: CIV perimembranosa, CIV muscular, CIV de entrada y CIV de salida. De estos, los más frecuentes son la CIV perimembranosa y la CIV muscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).