Contribución al estudio del Síndrome de De Clerambault (una expresión psiquiátrica infrecuente) El caso de Dora Mayer

Descripción del Articulo

El origen de este libro publicado en este año en curso, 2024, tiene como fundamento mi tesis de graduación en la Especialidad de Psiquiatría, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 1981. La experiencia docente en varios claustros universitarios, y el camino recorrido durante la praxis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curbelo Botto, Margarita
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Psicóticos
Trastornos mentales
Trastornos neurocognitivos
Delirio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El origen de este libro publicado en este año en curso, 2024, tiene como fundamento mi tesis de graduación en la Especialidad de Psiquiatría, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 1981. La experiencia docente en varios claustros universitarios, y el camino recorrido durante la praxis clínica-médica desde entonces, me permiten ofrecer a las nuevas generaciones de psiquiatras los alcances de un síndrome psiquiátrico infrecuente: la erotomanía o síndrome de De Clerambault. Describo así a través de esta patografía a la escritora y activista social Dora Mayer. Su análisis fue posible gracias al archivo epistolar que celosamente guardara la familia del Filósofo Peruano Pedro Zulen. Archivo que ahora figura en la Biblioteca Nacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).