Tumor adenomatoide retroperitoneal gigante: a propósito de un caso

Descripción del Articulo

El tumor adenomatoide es el más común de los tumores de los tejidos paratesticulares, especialmente del epidídimo y túnicas testiculares, rara vez del cordón espermático; siendo su diámetro usual de 0.5 cm. El presente es el reporte de un caso de un varón de 30 años quien presentó retención urinaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Sueldo Guevara, Elvis, Heredia D., César, Quiche R., José, Seminario, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Retroperitoneales
Neoplasias Testiculares
Adenoma
Neoplasias Urológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El tumor adenomatoide es el más común de los tumores de los tejidos paratesticulares, especialmente del epidídimo y túnicas testiculares, rara vez del cordón espermático; siendo su diámetro usual de 0.5 cm. El presente es el reporte de un caso de un varón de 30 años quien presentó retención urinaria por compresión de una masa pélvica gigante, lateralizada a la izquierda y que comprimía la vejiga. El urograma excretor y la ecografía localizaron el tumor retroperitonealmente. En la laparatomía se encontró una masa ovoide de aproximadamente 14 cm. de diámetro mayor, de pared blanquesina lisa, renitente, con áreas sólidas que comprimía sigmoide, grandes vasos y desplazaba la vejiga a la derecha. La anatomía patológica correspondio a tumor adenomatoide variedad angiomatoide. Se presenta el caso a propósito de su gran tamaño, su particular localización y lo infrecuente de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).