Las hemoglobinopatías en el Perú

Descripción del Articulo

Presentamos la investigación de Hb anormales, en 5,206 muestras de sangre estudiadas de 1974 a 1996, en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La mayoría de muestras correspondieron a pacientes asegurados de HNERM. Otras, a casos problema de MINSA y FF.AA. y alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Castillo, Jorge, Hazan, Elisa, Márquez, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talasemia
Hemoglobinopatías
Hemoglobins abnormal
Thalassemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Presentamos la investigación de Hb anormales, en 5,206 muestras de sangre estudiadas de 1974 a 1996, en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La mayoría de muestras correspondieron a pacientes asegurados de HNERM. Otras, a casos problema de MINSA y FF.AA. y algunas otras de pacientes no asegurados de hospitales públicos y clínicas privadas de diversos departamentos, para estudios familiares y sondeos poblacionales específicos. En los estudios de Hb de rutina se usó métodos convencionales, el Technicon y Cobas-Argos. Para la electroforesis de Hb se empleó las técnicas del Manual Latinoamericano de Laboratorio de Hemoglobinopatías y el ICSH. Algunos casos para confirmación diagnóstica, requirieron electroforesis con enfoque isoeléctrico y cromatografía líquida de alta resolución, de laboratorios especializados de Costa Rica y los EUA. De 5,206 muestra de sangre, 375 casos son de Hb anormales (7,20 por ciento), con 16 tipos de variantes, que representan la totalidad de los tipos de Hb anormales descritos en el Perú. El hallazgo más frecuente fue Hb S con 171 casos y con ß talasemia menor 107 casos.En las tablas se expresa los valores hematológicos y el patrón electroforético de los síndromes drepanocíticos, de B-talasemia con Hb fetal y Hb Hofu; asimismo, los resultados de la electroforesis alcalina y ácida de Hb, que demuestran la movilidad de la Hb O Arabia, Hb C, Hb Hofu, Hb A, Hb S y otras. Los hallazgos no permiten establecer tasas de prevalencia de Hb anormales en el Perú. Se propone la realización de estudios a escala nacional con muestras de cordón umbilical o sondeos poblacionales, en los servicios del IPSS, MINSA y FF.AA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).