Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo

Descripción del Articulo

Transcurridos veinte años desde que se fundó la Organización internacional del Trabajo, en un capítulo de la Memoria que el Director de la Oficina presentó al Consejo informa de la importante labor que realizó esta Institución durante ese período. Según su propia Constitución, la Organización Intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficina Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_5145fcc4bb3d211de3bbb72e329f64c9
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1124
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
title Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
spellingShingle Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
Oficina Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
title_full Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
title_fullStr Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
title_full_unstemmed Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
title_sort Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajo
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oficina Internacional del Trabajo
topic Oficina Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Transcurridos veinte años desde que se fundó la Organización internacional del Trabajo, en un capítulo de la Memoria que el Director de la Oficina presentó al Consejo informa de la importante labor que realizó esta Institución durante ese período. Según su propia Constitución, la Organización Internacional del Trabajo tiene por función principal elaborar un Código Internacional del Trabajo. Lo formaron, progresivamente, los 63 convenios adoptados hasta ese momento y cuyas ratificaciones por los Estados Miembros se elevaban a 839 el 15 de marzo de 1939. Además de la influencia directa que ejercen los convenios ratificados y luego que sus disposiciones quedan incorporadas a las legislaciones nacionales, ejercen también una influencia indirecta. Por el solo hecho de existir dan una base que la opinión pública mundial considera cada vez más como la base normal. En épocas difíciles contrarrestan los caprichos que desean rebajar la condición de los trabajadores a un nivel inferior. Si se examinan las diferencias que existen entre la legislación del trabajo vigente hace veinte años y la legislación actual, se verá que son considerables esas influencias directa e indirecta. La Memoria del Director de la Oficina da ejemplos de gran valor sobre este punto. Por ejemplo, el Convenio de 1919 sobre la jornada de 8 horas y la semana de 48 en los establecimientos internacionales fue ratificado por 23 países. Pero su influencia efectiva fue mucho mayor de lo que esta cifra indica, pues en todas las regiones del mundo fue la base fundamental de los esfuerzos que se hacían para la universalización de la semana de 48 horas y el convenio inspiró numerosas legislaciones incluso en estados que no lo habían ratificado. Junto con los 63 convenios internacionales del trabajo la Conferencia adoptó 56 recomendaciones en el transcurso de 20 años. Las recomendaciones, si bien son objeto de una preparación tan detenida y de discusiones tan amplias como los convenios, no implican una obligación internacional formal. Se explica el caso de la recomendación sobre los principios generales para la organización de los servicios de inspección, destinados a asegurar la aplicación de las leyes y reglamentos para la protección de los trabajadores, como ejemplo de la influencia que puede ejercer una recomendación. Aunque la Oficina realizó en sus 20 años progresos considerables en la elaboración de un Código Internacional del Trabajo, en el transcurso de sus últimos años manifestó una orientación cada vez más marcada en el sentido de dirigir su esfuerzo para ordenar y coordinar la política social de la que depende el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, porque se demostró que la utilidad real del Código sería más acentuada con dicho mejoramiento en lugar de limitarse a fijar normas. Finalmente, la Memoria del Director también recuerda el desarrollo de los trabajos de investigación de la Oficina y sus publicaciones. Casi todos los grandes problemas sociales o económicos han sido tratados por ella. Asimismo, las demandas de informes o la colaboración en la preparación o revisión de leyes sociales, que se dirigen a la Oficina desde el exterior aumentaron también considerablemente. Menciona como ejemplos las misiones de especialistas para tratar la higiene industrial en Egipto, para problemas de seguros sociales en Turquía y para la elaboración de un Código del Trabajo y la revisión de cuestiones de colonización y seguros sociales en Venezuela.
publishDate 1939
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1939-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(8).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1124
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(8).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/1/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/3/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/4/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 585154392661fda491abfafd9cf8a57a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef30740c41e5f9251f6f5318b66a319e
426e49895da5e22bed7706f056f29954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699136372736
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T11:14:50Z2021-01-26T11:14:50Z1939-08Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(8).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1124Transcurridos veinte años desde que se fundó la Organización internacional del Trabajo, en un capítulo de la Memoria que el Director de la Oficina presentó al Consejo informa de la importante labor que realizó esta Institución durante ese período. Según su propia Constitución, la Organización Internacional del Trabajo tiene por función principal elaborar un Código Internacional del Trabajo. Lo formaron, progresivamente, los 63 convenios adoptados hasta ese momento y cuyas ratificaciones por los Estados Miembros se elevaban a 839 el 15 de marzo de 1939. Además de la influencia directa que ejercen los convenios ratificados y luego que sus disposiciones quedan incorporadas a las legislaciones nacionales, ejercen también una influencia indirecta. Por el solo hecho de existir dan una base que la opinión pública mundial considera cada vez más como la base normal. En épocas difíciles contrarrestan los caprichos que desean rebajar la condición de los trabajadores a un nivel inferior. Si se examinan las diferencias que existen entre la legislación del trabajo vigente hace veinte años y la legislación actual, se verá que son considerables esas influencias directa e indirecta. La Memoria del Director de la Oficina da ejemplos de gran valor sobre este punto. Por ejemplo, el Convenio de 1919 sobre la jornada de 8 horas y la semana de 48 en los establecimientos internacionales fue ratificado por 23 países. Pero su influencia efectiva fue mucho mayor de lo que esta cifra indica, pues en todas las regiones del mundo fue la base fundamental de los esfuerzos que se hacían para la universalización de la semana de 48 horas y el convenio inspiró numerosas legislaciones incluso en estados que no lo habían ratificado. Junto con los 63 convenios internacionales del trabajo la Conferencia adoptó 56 recomendaciones en el transcurso de 20 años. Las recomendaciones, si bien son objeto de una preparación tan detenida y de discusiones tan amplias como los convenios, no implican una obligación internacional formal. Se explica el caso de la recomendación sobre los principios generales para la organización de los servicios de inspección, destinados a asegurar la aplicación de las leyes y reglamentos para la protección de los trabajadores, como ejemplo de la influencia que puede ejercer una recomendación. Aunque la Oficina realizó en sus 20 años progresos considerables en la elaboración de un Código Internacional del Trabajo, en el transcurso de sus últimos años manifestó una orientación cada vez más marcada en el sentido de dirigir su esfuerzo para ordenar y coordinar la política social de la que depende el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, porque se demostró que la utilidad real del Código sería más acentuada con dicho mejoramiento en lugar de limitarse a fijar normas. Finalmente, la Memoria del Director también recuerda el desarrollo de los trabajos de investigación de la Oficina y sus publicaciones. Casi todos los grandes problemas sociales o económicos han sido tratados por ella. Asimismo, las demandas de informes o la colaboración en la preparación o revisión de leyes sociales, que se dirigen a la Oficina desde el exterior aumentaron también considerablemente. Menciona como ejemplos las misiones de especialistas para tratar la higiene industrial en Egipto, para problemas de seguros sociales en Turquía y para la elaboración de un Código del Trabajo y la revisión de cuestiones de colonización y seguros sociales en Venezuela.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Oficina Internacional del Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Dos décadas de la Oficina Internacional del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdfDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdfapplication/pdf4796843https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/1/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf585154392661fda491abfafd9cf8a57aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdf.txtDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain11243https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/3/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txtef30740c41e5f9251f6f5318b66a319eMD53THUMBNAILDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdf.jpgDos decadas de la Oficina Internacional del Trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5897https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1124/4/Dos%20decadas%20de%20la%20Oficina%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg426e49895da5e22bed7706f056f29954MD5420.500.12959/1124oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11242025-06-26 09:18:12.29Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).