Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital de Apoyo IPSS-Moquegua. El propósito fue la búsqueda sistemática de datos que ayudaran a identificar a los recién nacidos de determinando las calificaciones de puntaje de riesgo de morbilidad con la que nacen los recién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Cam Hurtado, Yoice E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Neonatología
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id ESSA_4b1dc1f73e725c44de245db0ad9fb8f2
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4941
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
title Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
spellingShingle Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
Instituto Peruano de Seguridad Social
Morbilidad
Neonatología
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
title_full Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
title_fullStr Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
title_full_unstemmed Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
title_sort Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatal
author Instituto Peruano de Seguridad Social
author_facet Instituto Peruano de Seguridad Social
Cam Hurtado, Yoice E.
author_role author
author2 Cam Hurtado, Yoice E.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Peruano de Seguridad Social
Cam Hurtado, Yoice E.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morbilidad
Neonatología
Recién nacido
topic Morbilidad
Neonatología
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El presente estudio fue realizado en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital de Apoyo IPSS-Moquegua. El propósito fue la búsqueda sistemática de datos que ayudaran a identificar a los recién nacidos de determinando las calificaciones de puntaje de riesgo de morbilidad con la que nacen los recién nacidos de esta localidad; clasificándolos de acuerdo a este puntaje en: a) Controles -puntaje de 0-10.9 y b) Casos-puntaje de ll a más, determinando el número de patologías que presentaron en su evolución, índice de morbilidad en cada grupo y en general. La población estudiada estuvo representada por 268 recién nacidos que constituyeron todos los nacimientos ocurridos del I de enero al 30 de junio de 1991, cada recién nacido en ficha "Modelo de Morbilidad según Lubchenco". El menor puntaje de riesgo encontrado fue del 5.40/0, el mayor de 103.2%. Tasa de Morbilidad 194%) recién nacidos vivos, destacándose que al aumentar el puntaje de Lubchenco, aumenta el porcentaje de enfermos, número de enfermedades y gravedad de las mismas. El sexo masculino tuvo mayor porcentaje de riesgo. La patología predominante en grupo de mayor riesgo fue: asfixia, taquipnea transitoria, malformaciones congénitas, Infecciones. La Tasa de Mortalidad fue 18.7% recién nacidos vivos, el 1000/0 de fallecidos fue del sexo masculino.
publishDate 1993
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T17:28:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T17:28:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1993-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista Médica del IPSS. 1993; 2(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/4941
identifier_str_mv Revista Médica del IPSS. 1993; 2(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/4941
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/1/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/3/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/4/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 092287ecc9a1401ea6c990d5e1ae0207
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832
d08da601fe822400611ed2de5eda7522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537147350679552
spelling Instituto Peruano de Seguridad SocialCam Hurtado, Yoice E.2024-03-01T17:28:40Z2024-03-01T17:28:40Z1993-09Revista Médica del IPSS. 1993; 2(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/4941El presente estudio fue realizado en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital de Apoyo IPSS-Moquegua. El propósito fue la búsqueda sistemática de datos que ayudaran a identificar a los recién nacidos de determinando las calificaciones de puntaje de riesgo de morbilidad con la que nacen los recién nacidos de esta localidad; clasificándolos de acuerdo a este puntaje en: a) Controles -puntaje de 0-10.9 y b) Casos-puntaje de ll a más, determinando el número de patologías que presentaron en su evolución, índice de morbilidad en cada grupo y en general. La población estudiada estuvo representada por 268 recién nacidos que constituyeron todos los nacimientos ocurridos del I de enero al 30 de junio de 1991, cada recién nacido en ficha "Modelo de Morbilidad según Lubchenco". El menor puntaje de riesgo encontrado fue del 5.40/0, el mayor de 103.2%. Tasa de Morbilidad 194%) recién nacidos vivos, destacándose que al aumentar el puntaje de Lubchenco, aumenta el porcentaje de enfermos, número de enfermedades y gravedad de las mismas. El sexo masculino tuvo mayor porcentaje de riesgo. La patología predominante en grupo de mayor riesgo fue: asfixia, taquipnea transitoria, malformaciones congénitas, Infecciones. La Tasa de Mortalidad fue 18.7% recién nacidos vivos, el 1000/0 de fallecidos fue del sexo masculino.This study was realized in the Newborn Service of the Support Hospital IPSS—Moquegua. The purpose was the systematic search of data that helps to identify the newborns in danger, determinatig the qualifications of morbility in danger rate which newborns born in this locality, classifying according in this rate in: a) rate-controls of 0—10.9, and b) rate-cases from 11 to more; determinating the number of pathologys that were presented on their evolution, morbility index on each group and in general. The population studied was represented by 268 newborns that established all births from january 1rst to june 30th, 1991, each newborn on chip “Morbility Model by Lubchenco The less rate in danger found was 5.4%, the greatest 103.2%, Morbility measure was 194% newborn alives, bringing out that increasing Lubchenco rate, increase the patients percentage, number of illness and its gravity. Males had more percentage of danger. The predominant pathology on the greatest danger group was: asphyxia, transitory tachypnea, congenital malformations, infections. The death rate measure was 18.7% newborns alive, 1000/0 of death were ma lesapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MorbilidadNeonatologíaRecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Puntaje de riesgo al nacer según Lubchenco y morbilidad neonatalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdfPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdfapplication/pdf4635749https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/1/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf092287ecc9a1401ea6c990d5e1ae0207MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdf.txtPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdf.txtExtracted texttext/plain7https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/3/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf.txt212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832MD53THUMBNAILPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdf.jpgPuntaje de riesgo al nacer segun Lubchenco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6236https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4941/4/Puntaje%20de%20riesgo%20al%20nacer%20segun%20Lubchenco.pdf.jpgd08da601fe822400611ed2de5eda7522MD5420.500.12959/4941oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/49412024-03-11 18:08:34.939Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.942773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).