Cultura organizacional y calidad total
Descripción del Articulo
En el presente artículo se presentan las ideas centrales propuestas por Deninson sobre Cultura Organizacional y su aplicación en el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud. Existen cuatro variables que permiten el desarrollo de una cultura Organizacional que lleve a la excelencia y que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Calidad Servicios de salud Culture Quality Health service manager https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En el presente artículo se presentan las ideas centrales propuestas por Deninson sobre Cultura Organizacional y su aplicación en el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud. Existen cuatro variables que permiten el desarrollo de una cultura Organizacional que lleve a la excelencia y que están íntimamente relacionadas con instrumentos gerenciales. Estas variables son la Participación, la Consistencia, la Adaptabilidad y la Misión. Si un Gerente de Servicios de Salud las pierde en la rutina, tenga la seguridad que su organización estará lejos del éxito y sobre todo de sus clientes internos y externos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).