Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno
Descripción del Articulo
Informa sobre el planeamiento, ejecución y resultados del censo realizado en los distritos de Taraco, Huancané y Samán, inundados por el río Ramis, organizado por El Comité Departamental pro damnificados de las inundaciones. El censo se realizó con los objetivos de medir la magnitud de la catástrofe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1960 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puno Censo Datos Damnificados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
id |
ESSA_41ba30ea037ba3831f65d9c00ede03df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1597 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
title |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
spellingShingle |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno Bermejo Ortega, Rogelio Puno Censo Datos Damnificados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
title_short |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
title_full |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
title_fullStr |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
title_full_unstemmed |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
title_sort |
Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Puno |
author |
Bermejo Ortega, Rogelio |
author_facet |
Bermejo Ortega, Rogelio Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bermejo Ortega, Rogelio Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puno Censo Datos Damnificados |
topic |
Puno Censo Datos Damnificados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
description |
Informa sobre el planeamiento, ejecución y resultados del censo realizado en los distritos de Taraco, Huancané y Samán, inundados por el río Ramis, organizado por El Comité Departamental pro damnificados de las inundaciones. El censo se realizó con los objetivos de medir la magnitud de la catástrofe; plasmar la ayuda con base cierta; planear un programa integral de promoción de la población campesina de los distritos de Taraco, Huancané y Samán, conociendo algunas de sus características; encaminar las actividades del Comité a conseguir la ayuda económica necesaria, de los organismos estatales y particulares para cumplir los objetivos. Intervinieron en la realización del censo, las siguientes instituciones: Servicio Regional de Agricultura, Programa Puno-Tambopata, Guardia Civil y Área de Salud. Los distritos de Taraco, Huancané y Samán, están situados en el altiplano y sus accidentes hidrográficos más importantes son el río Ramis, el lago Titicaca y la laguna de Arapa. La inundación afectó a casi la totalidad de las parcialidades del distrito de Taraco, a tres grandes parcialidades del distrito de Samán, situadas en la margen izquierda del Ramis; y a las parcialidades del sur del distrito de Huancané. El Programa Puno-Tambopata proporcionó un croquis detallado del distrito de Taraco que, junto a los datos recogidos en el terreno, sirvió para hacer la distribución del trabajo. El Área de Salud y el Servicio Regional de Agricultura presentaron un proyecto de la ficha a usarse en el censo que, con algunas modificaciones del Comité, fue aprobada. La ficha era única y auto explicativa, con las siguientes secciones: a) datos generales; b) características de la población; c) cultivos; d) existencia de animales; e) habitaciones, y f) observaciones. Además, una sección con algunas notas breves que sirvieron de pauta para el encuestador, para llenar la ficha sin ninguna dificultad. El personal encargado de supervisar el censo, debía organizar en su respectiva zona el método de acción, teniendo en cuenta que una gran mayoría de los pobladores habían abandonado sus casas por estar inhabitables debido a la inundación, posteriormente se pudo trabajar a domicilio cuando las aguas bajaron de nivel. Entre los resultados del censo, tenemos: datos generales, características de la población, pérdidas en la zona inundada. En la sección de pérdidas se incluyen cuadros con datos generales de pérdidas en semilla; semilla perdida por especies y distritos, cálculo de la producción probable perdida por especies, en kilogramos; valorización de la semilla perdida, por especies y por distritos; valorización de la producción probable perdida, por especies y por distritos; animales salvados y perdidos, entre otros. En conclusión, se indica que el censo arrojó un total de 16,215 habitantes, 3,549 familias distribuidas en 25 parcialidades. El promedio encontrado de miembros por familia fue de 4,6. El número de hombres en edad adulta fue 2,820, y el de mujeres de 3,965; corrigiendo el factor de error encontrado, tenemos 3,243 hombres aptos para trabajar. El total de la semilla perdida fue 922,687.03 Kg. El total de la extensión cultivada, cuya producción se perdió fue de 7,103.9859 hectáreas. La valorización de las cosechas perdidas fue de S/. 16'866,754.80. El total de animales perdidos en los 3 distritos fue de 12,865, valorizados en S/. 1'294,966.30. El monto total de las pérdidas alcanzó a: S/. 19'151,121.10. |
publishDate |
1960 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-17T07:14:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-17T07:14:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1960 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (3). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1597 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (3). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1597 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/1/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/3/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/4/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48438c8abd44cdd4ddabe6c183edb9a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2af7046693d55465fd80d92ff0c7ce21 4e27c883fcd889836998243edef561a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904290702262272 |
spelling |
Bermejo Ortega, RogelioCaja Nacional de Seguro Social2021-04-17T07:14:13Z2021-04-17T07:14:13Z1960Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1597Informa sobre el planeamiento, ejecución y resultados del censo realizado en los distritos de Taraco, Huancané y Samán, inundados por el río Ramis, organizado por El Comité Departamental pro damnificados de las inundaciones. El censo se realizó con los objetivos de medir la magnitud de la catástrofe; plasmar la ayuda con base cierta; planear un programa integral de promoción de la población campesina de los distritos de Taraco, Huancané y Samán, conociendo algunas de sus características; encaminar las actividades del Comité a conseguir la ayuda económica necesaria, de los organismos estatales y particulares para cumplir los objetivos. Intervinieron en la realización del censo, las siguientes instituciones: Servicio Regional de Agricultura, Programa Puno-Tambopata, Guardia Civil y Área de Salud. Los distritos de Taraco, Huancané y Samán, están situados en el altiplano y sus accidentes hidrográficos más importantes son el río Ramis, el lago Titicaca y la laguna de Arapa. La inundación afectó a casi la totalidad de las parcialidades del distrito de Taraco, a tres grandes parcialidades del distrito de Samán, situadas en la margen izquierda del Ramis; y a las parcialidades del sur del distrito de Huancané. El Programa Puno-Tambopata proporcionó un croquis detallado del distrito de Taraco que, junto a los datos recogidos en el terreno, sirvió para hacer la distribución del trabajo. El Área de Salud y el Servicio Regional de Agricultura presentaron un proyecto de la ficha a usarse en el censo que, con algunas modificaciones del Comité, fue aprobada. La ficha era única y auto explicativa, con las siguientes secciones: a) datos generales; b) características de la población; c) cultivos; d) existencia de animales; e) habitaciones, y f) observaciones. Además, una sección con algunas notas breves que sirvieron de pauta para el encuestador, para llenar la ficha sin ninguna dificultad. El personal encargado de supervisar el censo, debía organizar en su respectiva zona el método de acción, teniendo en cuenta que una gran mayoría de los pobladores habían abandonado sus casas por estar inhabitables debido a la inundación, posteriormente se pudo trabajar a domicilio cuando las aguas bajaron de nivel. Entre los resultados del censo, tenemos: datos generales, características de la población, pérdidas en la zona inundada. En la sección de pérdidas se incluyen cuadros con datos generales de pérdidas en semilla; semilla perdida por especies y distritos, cálculo de la producción probable perdida por especies, en kilogramos; valorización de la semilla perdida, por especies y por distritos; valorización de la producción probable perdida, por especies y por distritos; animales salvados y perdidos, entre otros. En conclusión, se indica que el censo arrojó un total de 16,215 habitantes, 3,549 familias distribuidas en 25 parcialidades. El promedio encontrado de miembros por familia fue de 4,6. El número de hombres en edad adulta fue 2,820, y el de mujeres de 3,965; corrigiendo el factor de error encontrado, tenemos 3,243 hombres aptos para trabajar. El total de la semilla perdida fue 922,687.03 Kg. El total de la extensión cultivada, cuya producción se perdió fue de 7,103.9859 hectáreas. La valorización de las cosechas perdidas fue de S/. 16'866,754.80. El total de animales perdidos en los 3 distritos fue de 12,865, valorizados en S/. 1'294,966.30. El monto total de las pérdidas alcanzó a: S/. 19'151,121.10.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PunoCensoDatosDamnificadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02Censo de los damnificados por las inundaciones del Río Ramis, Punoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdfCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdfapplication/pdf15593366https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/1/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf48438c8abd44cdd4ddabe6c183edb9a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdf.txtCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdf.txtExtracted texttext/plain39670https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/3/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf.txt2af7046693d55465fd80d92ff0c7ce21MD53THUMBNAILCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdf.jpgCenso de los Damnificados por las Inundaciones del Rio Ramis Puno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5380https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1597/4/Censo%20de%20los%20Damnificados%20por%20las%20Inundaciones%20del%20Rio%20Ramis%20Puno.pdf.jpg4e27c883fcd889836998243edef561a2MD5420.500.12959/1597oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15972025-07-18 15:45:17.507Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.8915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).