La Reeducación de inválidos del trabajo en Cuba

Descripción del Articulo

Informa sobre los servicios que brinda el Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo, que tiene como objetivo la readaptación funcional y la reeducación profesional de los inválidos. Alcanza a los inválidos de todos los órdenes, sea cualquiera la causa de invalidez, con tal que sea susceptibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urrutia, José F., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Seguridad industrial
Cuba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Informa sobre los servicios que brinda el Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo, que tiene como objetivo la readaptación funcional y la reeducación profesional de los inválidos. Alcanza a los inválidos de todos los órdenes, sea cualquiera la causa de invalidez, con tal que sea susceptible de una mejoría que permita al paciente elevar el nivel de sus capacidades físicas, intelectuales y morales, convirtiéndolos en individuos útiles para cualquier actividad que les permita atender a su subsistencia. Como los servicios que presta este Instituto son de carácter facultativo y educacional su organización comprende las tres Secciones principales siguientes: Sección Facultativa, Sección Didáctica y Técnica, Sección Administrativa y Secretaría. En este artículo se explica el trabajo de las dos primeras secciones. La Sección Facultativa tiene por objeto la práctica de la readaptación funcional de los inválidos para el trabajo de su más amplio sentido y a este fin practica los tratamientos médicos, quirúrgicos y ortopédicos necesarios. Está constituída por el Dispensario, Departamento de Cirugía Reparadora, Departamento de Yesos, Departamento de Fisioterapia y las demás dependencias necesarias para sus servicios. Se detalla la ficha médica y se explica los servicios de Rayos X y Electroterapia, así como los Departamentos de Mecanoterapia y Masajes, y de Cirugía Reparadora. La Sección Didáctica y Técnica, la constituye la Escuela de Reeducación de Inválidos del Trabajo, que comprende las dos ramas mencionadas. En la Didáctica se desarrolla un programa de enseñanza a base de instrucción general y específica del oficio o profesión. En la técnica se trata de ofrecer el complemento reeducativo necesario a los tratamientos médicos, ejercitando al individuo en la actividad que pueda desarrollar de acuerdo con su capacidad física y sus aptitudes mentales, enseñándolo a que pueda servirse eficazmente de sus miembros o de los implementos de que se le provean, preparándolo para el trabajo en talleres, fábricas, oficinas, etc. Las labores educacionales a desarrollar se adaptan hasta lo posible, a las condiciones especiales de cada individuo, suministrándoles los conocimientos fundamentales para la ejecución manual y el complemento intelectual y teórico. La reeducación profesional se realiza en este Escuela por medio de: Aulas de enseñanza, Talleres organizados para la práctica de trabajo de una profesión, y la Educación Social. La educación social se establece con grupos homogéneos que el estudio de la ficha médico psicológica aconseja, en un medio esencialmente social, donde la cooperación del trabajo y de la solidaridad más estrecha distingue y pone de relieve la actuación de los alumnos en actividades prácticas que se realizan dentro o fuera de la institución. Concluye que los cursos teóricos Mínimum, de Extensión y Básico, obedecen al concepto que tienen de la preparación profesional del obrero, en la que debe existir preocupación semejante a la formación universitaria, para llegar a la capacitación completa del individuo como productor calificado y eficiente miembro de la colectividad, todo lo cual es de gran importancia social, puesto que por ello se llega a la mejor distribución del trabajo, su regularización y apropiada compensación económica, formando asimismo, individuos mejorados culturalmente y con preparación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).