Labor desarrollada por la Caja Nacional de Seguro Social en auxilio de los damnificados por el terremoto
Descripción del Articulo
En: Informaciones Sociales. -- Año 4 N°6, junio 1940. -- páginas 437-442 Informa sobre la participación de la Caja en las labores de auxilio a los damnificados por el terremoto del 24 de mayo de 1940, que afectó seriamente a Lima y ciudades vecinas. Fue una labor que comprometió, por su intensidad y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1940 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terremotos Gestión de emergencias Seguro social Auxilio en desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | En: Informaciones Sociales. -- Año 4 N°6, junio 1940. -- páginas 437-442 Informa sobre la participación de la Caja en las labores de auxilio a los damnificados por el terremoto del 24 de mayo de 1940, que afectó seriamente a Lima y ciudades vecinas. Fue una labor que comprometió, por su intensidad y porque exigió aspectos no previstos de organización, a todas las autoridades, los funcionarios y empleados de la Caja. Producido el sismo, en la tarde del 25 de mayo, las oficinas de la Caja se vieron asediadas por multitud de damnificados, en especial gente de condición modesta, que requerían auxilios de urgencia. Se dio atención de emergencia a esos damnificados, mediante alimentos contratados en cocinerías próximas, algo de ropa de abrigo proveniente de los artículos que por esas fechas la Caja distribuía entre los niños que asistieron al Festival Infantil realizado el día 5; y alojamiento a unas pocas personas necesitadas dentro de las propias oficinas. Las oficinas de la Caja se trasformaron por las circunstancias, en centro de asistencia a los damnificados, se incluye un cuadro con la información de la atención brindada entre el 25 y el 27 de mayo. Ya al siguiente día, las autoridades de la Institución consideraron un plan de asistencia a los damnificados. La institución concentró, por medio de la estación radiofónica "Radio Nacional”, a todo su personal el domingo 27, y propaló un llamado de cooperación a fin de reunir recursos para atender a los damnificados. Con el apoyo de las señoritas visitadoras sociales se seleccionó y coordinó el alojamiento provisional de 581 personas, preferentemente niños, en el Hospital Obrero de Lima. Finalmente se incluyen los siguientes anexos de la información sobre las actividades de la Caja en auxilio de los damnificados: - Atención de los médicos de la Caja en dos puestos de socorro: en el local del consultorio que las compañías de seguros Italia y Rímac tenían en el Terminal Marítimo y en la concentración del Parque Guardia Chalaca. - Labor de asistencia de las personas asiladas en el Hospital Obrero de Lima, donde se instaló dos consultorios médicos, uno para adultos y otro para niños, se alojaron a los refugiados en el Pabellón de Empleados, se instaló una Cuna Maternal, se practicaron exámenes médicos generales a todos los asilados incluyendo una radioscopía del tórax y prueba de la tuberculina; se instaló también una pequeña enfermería para la atención de los casos sencillos que no requerían hospitalización. - Visitas practicadas por comisiones de ingenieros de la Caja para establecer las condiciones de habitabilidad de inmuebles - Resumen de la visita efectuada por el Departamento de Inspección, para constatar los daños producidos por el movimiento sísmico del día 24 de mayo, en los negocios empadronados. Presenta cuadros con los resultados de las visitas de inspección de los negocios, uno de Lima y balnearios y el otro de Callao y sus distritos. - Plano de conjunto del barrio obrero de emergencia que se construyó en la vecindad del puente del Ejército. - Cuadros con la información del recibo y distribución de donativos en efectivo en auxilio a los damnificados del terremoto. - Fotografías de la atención de damnificados en las oficinas de la Caja, en los comedores provisionales instalados en el Hospital Obrero de Lima, de clases organizadas para niños asilados, de atención de niños hospitalizados, de las barracas construidas por la Caja, por cuenta del gobierno, en el Callao y Lima, y de la visita de la esposa del Presidente de la República a la concentración de damnificados asilados en el Hospital Obrero de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).