Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental

Descripción del Articulo

Expone una recopilación de algunos de los comentarios de los diarios de América, que reflejan la intensa preocupación de los países americanos por incorporarse las ideas e instituciones más perfectas de carácter social, entre éstas el Seguro Social Obligatorio. Las noticias que se reproducen son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_2c1b2c0ea207c7f8a9b3b38dc0a27e67
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1060
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
title Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
spellingShingle Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
Caja Nacional de Seguro Social
Seguridad social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
title_full Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
title_fullStr Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
title_full_unstemmed Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
title_sort Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continental
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
América Latina
topic Seguridad social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Expone una recopilación de algunos de los comentarios de los diarios de América, que reflejan la intensa preocupación de los países americanos por incorporarse las ideas e instituciones más perfectas de carácter social, entre éstas el Seguro Social Obligatorio. Las noticias que se reproducen son las siguientes: El diario “El Tiempo" de Bogotá, edición de 22 de setiembre de 1938, dedica una nota editorial a la interesante iniciativa del Senador Rodolfo Zapata, quien presentó un extenso y meditado proyecto de ley sobre creación de la Caja Colombiana de Seguro Social. El Diario de la Marina, de La Habana, Cuba, del 15 de noviembre de 1938, publicó una consulta absuelta por la Cámara de Comercio, que se reproduce en este artículo, sobre la implantación en ese país del sistema del seguro social, con motivo de la instalación de una Comisión para proponer el texto definitivo de la Ley y el régimen administrativo del sistema. Además, el mismo diario, en su editorial del 26 de setiembre de 1938, reflexiona sobre el asunto refiriéndose a los deberes que conciernen a la Comisión. El diario La Nación, de Santiago de Chile, presentó en su edición del 13 de noviembre de 1938, unos párrafos de la exposición del Dr. Julio Bustios, autoridad en cuestiones sociales y Director del Departamento de Previsión Social, sobre el significado y extensión de la política social en las naciones contemporáneas y el lugar principal que ocupan en ella los seguros sociales. En un artículo del diario El Comercio de Quito, Ecuador, de fecha 1° de diciembre de 1938, se comentó la situación creada por una norma legal que decretó que el salario mínimo quedaría exceptuado de embargo, compensación o descuento, a excepción de lo destinado para el Seguro Social. Esta norma afectaría la concesión de préstamos hipotecarios a los obreros que no ganan más del salario mínimo y a quienes, por consiguiente, el patrono no podría efectuar descuento alguno. Otra situación que analizó el mismo comentarista, en el diario citado, edición de 28 de octubre de 1938, es la que ha producido en desmedro de la solidez financiera de la Caja, la disposición del Ejecutivo que deja sin efecto la liberación que gozaba la Caja por la importación de materiales de construcción, de aparatos y medicamentos para el servicio asistencial. La crítica va dirigida contra el Partido Socialista, cuyas medidas, acogidas por la Legislatura, se consideraron precipitadas y faltas de asesoría técnica. El Nacional de la ciudad de México, en su edición del 12 de noviembre de 1938, acogió los puntos de vista de la Aseguradora Mexicana S.A., en relación al seguro de riesgos profesiones que se estaba estudiando en una Comisión especial para implantarse en dicho país. El comentario de la Aseguradora terminó sugiriendo la conveniencia de reformar la Ley de Trabajo, en los puntos que se indican. Finalmente, se informa que el Servicio de Seguro Social de la Oficina Nacional del Trabajo de Venezuela, emitió un informe en el que expone los documentos técnicos que ha realizado, preparando las bases estadísticas para la organización del sistema. En esta labor recopiló y sistematizó los datos relativos a las previsiones demográficas y financieras con el objeto de cooperar con los estudios técnico-actuariales previos a la implantación de los seguros sociales en ese país.
publishDate 1939
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T08:51:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T08:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1939-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1060
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad096832b2f1b413ef2af76c581e60bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06ed340e92ba7c403560475a763459f0
dcaca861a3b8d344e3590df6a21a6962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001695771492352
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T08:51:05Z2021-01-26T08:51:05Z1939-01Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1060Expone una recopilación de algunos de los comentarios de los diarios de América, que reflejan la intensa preocupación de los países americanos por incorporarse las ideas e instituciones más perfectas de carácter social, entre éstas el Seguro Social Obligatorio. Las noticias que se reproducen son las siguientes: El diario “El Tiempo" de Bogotá, edición de 22 de setiembre de 1938, dedica una nota editorial a la interesante iniciativa del Senador Rodolfo Zapata, quien presentó un extenso y meditado proyecto de ley sobre creación de la Caja Colombiana de Seguro Social. El Diario de la Marina, de La Habana, Cuba, del 15 de noviembre de 1938, publicó una consulta absuelta por la Cámara de Comercio, que se reproduce en este artículo, sobre la implantación en ese país del sistema del seguro social, con motivo de la instalación de una Comisión para proponer el texto definitivo de la Ley y el régimen administrativo del sistema. Además, el mismo diario, en su editorial del 26 de setiembre de 1938, reflexiona sobre el asunto refiriéndose a los deberes que conciernen a la Comisión. El diario La Nación, de Santiago de Chile, presentó en su edición del 13 de noviembre de 1938, unos párrafos de la exposición del Dr. Julio Bustios, autoridad en cuestiones sociales y Director del Departamento de Previsión Social, sobre el significado y extensión de la política social en las naciones contemporáneas y el lugar principal que ocupan en ella los seguros sociales. En un artículo del diario El Comercio de Quito, Ecuador, de fecha 1° de diciembre de 1938, se comentó la situación creada por una norma legal que decretó que el salario mínimo quedaría exceptuado de embargo, compensación o descuento, a excepción de lo destinado para el Seguro Social. Esta norma afectaría la concesión de préstamos hipotecarios a los obreros que no ganan más del salario mínimo y a quienes, por consiguiente, el patrono no podría efectuar descuento alguno. Otra situación que analizó el mismo comentarista, en el diario citado, edición de 28 de octubre de 1938, es la que ha producido en desmedro de la solidez financiera de la Caja, la disposición del Ejecutivo que deja sin efecto la liberación que gozaba la Caja por la importación de materiales de construcción, de aparatos y medicamentos para el servicio asistencial. La crítica va dirigida contra el Partido Socialista, cuyas medidas, acogidas por la Legislatura, se consideraron precipitadas y faltas de asesoría técnica. El Nacional de la ciudad de México, en su edición del 12 de noviembre de 1938, acogió los puntos de vista de la Aseguradora Mexicana S.A., en relación al seguro de riesgos profesiones que se estaba estudiando en una Comisión especial para implantarse en dicho país. El comentario de la Aseguradora terminó sugiriendo la conveniencia de reformar la Ley de Trabajo, en los puntos que se indican. Finalmente, se informa que el Servicio de Seguro Social de la Oficina Nacional del Trabajo de Venezuela, emitió un informe en el que expone los documentos técnicos que ha realizado, preparando las bases estadísticas para la organización del sistema. En esta labor recopiló y sistematizó los datos relativos a las previsiones demográficas y financieras con el objeto de cooperar con los estudios técnico-actuariales previos a la implantación de los seguros sociales en ese país.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Los Seguros Sociales en América Latina: comentarios de la prensa continentalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos Seguros Sociales en America Latina.pdfLos Seguros Sociales en America Latina.pdfapplication/pdf12843537https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdfad096832b2f1b413ef2af76c581e60bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos Seguros Sociales en America Latina.pdf.txtLos Seguros Sociales en America Latina.pdf.txtExtracted texttext/plain26366https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdf.txt06ed340e92ba7c403560475a763459f0MD53THUMBNAILLos Seguros Sociales en America Latina.pdf.jpgLos Seguros Sociales en America Latina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5835https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1060/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20America%20Latina.pdf.jpgdcaca861a3b8d344e3590df6a21a6962MD5420.500.12959/1060oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10602025-06-26 09:43:43.447Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).