Pandemia y políticas sociosanitarias en América Latina

Descripción del Articulo

El artículo analiza las políticas sanitarias y socioeconómicas adoptadas durante la pandemia del SARS-CoV-2 en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Proponemos como hipótesis que el comportamiento de la pandemia y las medidas socio­sanitarias adoptadas fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nercesian, Inés, Cassaglia, Roberto, Morales Castro, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3124
https://doi.org/10.21678/apuntes.89.1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia--América Latina
Política de salud--América Latina
Salud pública--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El artículo analiza las políticas sanitarias y socioeconómicas adoptadas durante la pandemia del SARS-CoV-2 en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Proponemos como hipótesis que el comportamiento de la pandemia y las medidas socio­sanitarias adoptadas fueron el resultado de una combinación de factores de coyuntura y elementos estructurales. En cuanto a los factores coyunturales, consideramos el perfil del gobierno y las élites estatales; respecto a los estructurales, cuentan las capacidades estatales, las características sociodemográficas y los índices relacionados con el desarrollo humano. El artículo utiliza una estrategia de análisis comparativo a partir de una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).