Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un hospital general de Chiclayo

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 270 pacientes diabéticos tipo 2, entre 19 a 60 años, que acudieron al consultorio externo de Endocrinología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en Chiclayo, con el objetivo de estimar la frecuencia de Ansiedad y Depresión, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Constantino-Cerna, Antero, Bocanegra- Malca, Milagros, León-Jiménez, Franco, Díaz- Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endocrinología
Diabetes Mellitus Tipo 2
Síntomas Conductuales
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 270 pacientes diabéticos tipo 2, entre 19 a 60 años, que acudieron al consultorio externo de Endocrinología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en Chiclayo, con el objetivo de estimar la frecuencia de Ansiedad y Depresión, así como su asociación con el control glicémico en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el hospital. Se utilizaron los inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck y una ficha de recolección de datos. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas y un análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%. La frecuencia de depresión y ansiedad en los pacientes diabéticos tipo 2 fue elevada, se encontraron 156 pacientes (57,78%) con depresión y 176 (65,19%) con ansiedad. No se encontró asociación entre el control glicémico y la depresión y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).