Análisis de la demanda de servicios de salud en los centros asistenciales del IPSS de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En mayo de 1997 se realizó un estudio transversal para analizar las características de la demanda de servicios de salud de la población asegurada adscrita a los centros asistenciales del IPSS, dependientes de la Gerencia Departamental de Lima, con exclusión de los Hospitales Nacionales "Guiller...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Servicios de salud Datos estadísticos Atención a la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | En mayo de 1997 se realizó un estudio transversal para analizar las características de la demanda de servicios de salud de la población asegurada adscrita a los centros asistenciales del IPSS, dependientes de la Gerencia Departamental de Lima, con exclusión de los Hospitales Nacionales "Guillermo Almenara" y "Edgardo Rebagliati". Se aplicó al azar un cuestionario a 2,229 personas (800 asegurados aportantes y 1,429 derechohabientes) en 16 establecimientos de salud del IPSS en Lima Metropolitana. Del total de la muestra 670 asegurados, o sea el 30.0 por ciento, manifestó haber tenido algún problema de salud en el último mes, que constituye la demanda potencial. De esta cifra el 88.4 por ciento (592/670) solicitó atención inmediata,mque equivale a la demanda efectiva, de la cual el 91.2 por ciento (539) consultaba directamente, o sea la demanda efectiva en el IPSS, finalmente, de esta última cifra, el 94.8 por ciento (511) era atendido el mismo día del requerimiento, que corresponde a la demanda efectiva atendida en el IPSS. Consecuentemente, se estableció que el 76.2 por ciento (511/670) de la población asegurada y con problemas de salud (demanda potencial), logra ser atendido en el IPSS durante el mismo día del requerimiento. La diferencia del 23.8 por ciento de pacientes (159/670) no acude al IPSS o no logra ser atendido cuando realiza la demanda o no consulta con ninguna institución de salud. A la vez, se analizan diversos factores demográficos, socioeconómicos y razonables que permiten una percepción más amplia y precisa de la complejidad de aspectos que encierra la caracterización de la demanda en los establecimientos de salud del IPSS en Lima Metropolitana. Por último, se expresa en términos porcentuales las sugerencias de los propios asegurados, respecto a las medidas que debería tomar la institución para mejorar la calidad de las prestaciones de salud, que corresponderían básicamente a problemas de organización y tecnológicos más que a aspectros asistenciales o de orden médico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).