Esofagitis disecante superficial: entidad subdiagnosticada en pacientes pluripatológicos
Descripción del Articulo
Paciente de 76 años con múltiples comorbilidades presenta sintomatología gastrointestinal, donde la endoscopía digestiva alta revela mucosa esofágica “acartonada” en tercio distal, que a la toma de biopsia se produce esfacelación de 20 mm de largo por 6 mm de ancho, con sangrado que se autolimita. M...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5229 https://doi.org/10.47892/rgp.2022.423.1398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esofagitis Mucosa esofágica Endoscopía Esophagiti Esophageal mucosa Endoscopy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Paciente de 76 años con múltiples comorbilidades presenta sintomatología gastrointestinal, donde la endoscopía digestiva alta revela mucosa esofágica “acartonada” en tercio distal, que a la toma de biopsia se produce esfacelación de 20 mm de largo por 6 mm de ancho, con sangrado que se autolimita. Muestra patológica es compatible con Esofagitis Disecante Superficial (EDS). Esta es una entidad poco frecuente descrita por primera vez en 1800, caracterizada endoscópicamente por desprendimiento de mucosa en tiras verticales como “cinta de papel de regalo”, que se confirma mediante patología con una mucosa “bitonal”, compuesta por una capa superficial eosinofílica y una zona basofílica de apariencia normal. Puede estar acompañada de inflamación mínima focal. La etiopatogenia no es clara; sin embargo, tiene buena respuesta a inhibidores de bomba de protones (IBPs). En nuestro caso la paciente presentaba todas las características de EDS, y ante su baja frecuencia reportada, se realizó revisión de literatura y discusión de esta rara entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).