Los seguros sociales en Europa

Descripción del Articulo

En esta segunda parte del estudio, el autor informa sobre el campo de aplicación de la legislación del seguro social obligatorio en Francia. Señala que entre el 5 de abril de 1928 en que se aprobó la primera ley de seguro social obligatorio y el año de 1938 que es hasta donde llega el presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebagliati, Edgardo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Europa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_28066ca69f1c2f70703b6c464534d375
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1162
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los seguros sociales en Europa
title Los seguros sociales en Europa
spellingShingle Los seguros sociales en Europa
Rebagliati, Edgardo
Seguridad social
Europa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Los seguros sociales en Europa
title_full Los seguros sociales en Europa
title_fullStr Los seguros sociales en Europa
title_full_unstemmed Los seguros sociales en Europa
title_sort Los seguros sociales en Europa
author Rebagliati, Edgardo
author_facet Rebagliati, Edgardo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rebagliati, Edgardo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
Europa
topic Seguridad social
Europa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description En esta segunda parte del estudio, el autor informa sobre el campo de aplicación de la legislación del seguro social obligatorio en Francia. Señala que entre el 5 de abril de 1928 en que se aprobó la primera ley de seguro social obligatorio y el año de 1938 que es hasta donde llega el presente trabajo, se produjeron en su estructura modificaciones de índole heterogénea. Las reformas se dispusieron con la Ley del 30 de abril de 1930, los decretos leyes del 28 y 30 de octubre de 1935, la Ley del 26 de agosto de 1936, la Ley del 20 de junio de 1937, y los decretos leyes del 24 de mayo y del 14 de junio de 1938. La legislación de los seguros sociales es dinámica por excelencia, sigue las alternativas de la mudanza incesante de las condiciones de vida y de trabajo de los asalariados, la afectan los problemas económicos, etc. Su adecuación a estos imperativos y su pragmática de mejoramiento constante de las prestaciones, explican la esencia de sus transformaciones. Por eso en Francia, como en los restantes países que disfrutan del seguro social, es múltiple su panorama legislativo. Para el objeto del presente estudio se realizó una coordinación previa de los textos vigentes, que permitió exponer la técnica del sistema francés dentro del cuadro de su realidad actual. El inciso 2 del art. 19 del decreto ley del 28 de Octubre de 1935 declaró que "son asegurados obligatorios todos los asalariados y, de una manera general, todas las personas de nacionalidad francesa, de uno u otro sexo, que trabajan a cualquier título y en cualquier lugar para uno o varios empleadores, siempre que su remuneración total anual, sea cual fuere su naturaleza y con exclusión de las asignaciones familiares, no exceda de 30.000 francos”. La ley no definía o pormenorizaba a las personas que consideraba como asalariados. A falta de la definición legal, la jurisprudencia consideró como asegurado obligatorio "a todo trabajador ligado a un empleador por un contrato de trabajo, que se caracteriza por un vínculo de subordinación personal entre el asalariado que ejecuta el trabajo y el empleador que lo paga". Sobre los trabajadores comprendidos en el seguro obligatorio, la ley francesa distinguía tres géneros de actividad profesional: trabajo asalariado propiamente dicho, el trabajo equiparable al trabajo asalariado y el trabajo agrícola. Se explica cada uno de ellos. También se detallan los trabajadores de la industria y el comercio que no se consideraban como asegurados obligatorios. Finalmente, informa detalles de la afiliación de los asegurados. En el octavo día del ingreso al trabajo de un servidor nuevo, el patrono debía proceder a su inscripción en el seguro, con excepción de aquellos que hubieran sido inscritos por un patrono precedente. La inscripción se debía cumplir aun cuando se trate de un trabajador excluido por ministerio de la ley, pues son los organismos ejecutores de este los llamados a decidir sobre el caso. Se eximía al patrono de la declaración cuando se trataba de asegurados a quienes se contrataba por obra, por piezas, por tarea y a domicilio o si se les remuneraba por medio de comisiones o por un porcentaje de la cifra de los negocios o si dichos asegurados se empleaban por cuenta de varios patronos. En estos casos la declaración correspondía al propio interesado. Se indica las cajas en que correspondía hacer la inscripción y detalles sobre la afiliación de los asalariados agrícolas
publishDate 1940
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:15:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1940-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1162
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/1/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/3/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/4/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4550bc1b5c59d325c23a1faeec148c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a438f4594a9123480f1017a79bab391
6d30f44d7555c8ef2905f421e4f0e106
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699129032704
spelling Rebagliati, EdgardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T12:15:58Z2021-01-26T12:15:58Z1940-04Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1162En esta segunda parte del estudio, el autor informa sobre el campo de aplicación de la legislación del seguro social obligatorio en Francia. Señala que entre el 5 de abril de 1928 en que se aprobó la primera ley de seguro social obligatorio y el año de 1938 que es hasta donde llega el presente trabajo, se produjeron en su estructura modificaciones de índole heterogénea. Las reformas se dispusieron con la Ley del 30 de abril de 1930, los decretos leyes del 28 y 30 de octubre de 1935, la Ley del 26 de agosto de 1936, la Ley del 20 de junio de 1937, y los decretos leyes del 24 de mayo y del 14 de junio de 1938. La legislación de los seguros sociales es dinámica por excelencia, sigue las alternativas de la mudanza incesante de las condiciones de vida y de trabajo de los asalariados, la afectan los problemas económicos, etc. Su adecuación a estos imperativos y su pragmática de mejoramiento constante de las prestaciones, explican la esencia de sus transformaciones. Por eso en Francia, como en los restantes países que disfrutan del seguro social, es múltiple su panorama legislativo. Para el objeto del presente estudio se realizó una coordinación previa de los textos vigentes, que permitió exponer la técnica del sistema francés dentro del cuadro de su realidad actual. El inciso 2 del art. 19 del decreto ley del 28 de Octubre de 1935 declaró que "son asegurados obligatorios todos los asalariados y, de una manera general, todas las personas de nacionalidad francesa, de uno u otro sexo, que trabajan a cualquier título y en cualquier lugar para uno o varios empleadores, siempre que su remuneración total anual, sea cual fuere su naturaleza y con exclusión de las asignaciones familiares, no exceda de 30.000 francos”. La ley no definía o pormenorizaba a las personas que consideraba como asalariados. A falta de la definición legal, la jurisprudencia consideró como asegurado obligatorio "a todo trabajador ligado a un empleador por un contrato de trabajo, que se caracteriza por un vínculo de subordinación personal entre el asalariado que ejecuta el trabajo y el empleador que lo paga". Sobre los trabajadores comprendidos en el seguro obligatorio, la ley francesa distinguía tres géneros de actividad profesional: trabajo asalariado propiamente dicho, el trabajo equiparable al trabajo asalariado y el trabajo agrícola. Se explica cada uno de ellos. También se detallan los trabajadores de la industria y el comercio que no se consideraban como asegurados obligatorios. Finalmente, informa detalles de la afiliación de los asegurados. En el octavo día del ingreso al trabajo de un servidor nuevo, el patrono debía proceder a su inscripción en el seguro, con excepción de aquellos que hubieran sido inscritos por un patrono precedente. La inscripción se debía cumplir aun cuando se trate de un trabajador excluido por ministerio de la ley, pues son los organismos ejecutores de este los llamados a decidir sobre el caso. Se eximía al patrono de la declaración cuando se trataba de asegurados a quienes se contrataba por obra, por piezas, por tarea y a domicilio o si se les remuneraba por medio de comisiones o por un porcentaje de la cifra de los negocios o si dichos asegurados se empleaban por cuenta de varios patronos. En estos casos la declaración correspondía al propio interesado. Se indica las cajas en que correspondía hacer la inscripción y detalles sobre la afiliación de los asalariados agrícolasapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialEuropahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Los seguros sociales en Europainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdfLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdfapplication/pdf9112330https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/1/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdfb4550bc1b5c59d325c23a1faeec148c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdf.txtLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdf.txtExtracted texttext/plain39857https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/3/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdf.txt6a438f4594a9123480f1017a79bab391MD53THUMBNAILLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdf.jpgLos seguros sociales en Europa - continuacion 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5807https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1162/4/Los%20seguros%20sociales%20en%20Europa%20-%20continuacion%202.pdf.jpg6d30f44d7555c8ef2905f421e4f0e106MD5420.500.12959/1162oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11622025-06-26 12:15:58.552Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).