Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano. Estudio observacional Material y Métodos: tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3732 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glucemia Diabetes mellitus Covid-19 SARS-CoV-2 Mortalidad Ventilación mecánica Estancia hospitalaria Blood glucose Mortality Mechanical ventilation Hospital stay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano. Estudio observacional Material y Métodos: tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos. Resultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personassemana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso. Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).