Importancia de la resonancia magnética muscularen el abordaje diagnóstico de patologíasmusculares, a propósito de un caso

Descripción del Articulo

La resonancia magnética muscular consiste en un método no invasivo el cual está adquiriendo importancia en el ámbito de patologías neuromusculares. Con este método de estudio no solamente es posible la descripción de patrones de afectación muscular, la solicitud de estudios genéticos o la selección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe-Huamaní, Elder V, Araujo-Chumacero, Mary, Duenas-Roque, Milagros M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5194
https://doi.org/10.70106/rmr.v4i2.30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen por resonancia magnética
Pruebas Genéticas
Atrofia muscular espinal
Magnetic Resonance Imaging
Genetic Testing
Spinal muscular atrophy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La resonancia magnética muscular consiste en un método no invasivo el cual está adquiriendo importancia en el ámbito de patologías neuromusculares. Con este método de estudio no solamente es posible la descripción de patrones de afectación muscular, la solicitud de estudios genéticos o la selección de lugar de la biopsia sino también se utiliza en la valoración de la progresión de la enfermedad y una utilidad especial en caso de variantes genéticas de significado incierto pues apoya en la interpretación de estas. En nuestro centro como en el de muchos a nivel nacional no se cuenta con la disponibilidad de estudios genéticos de primera mano, por lo que el uso de los métodos diagnósticos disponibles resulta de vital importancia para los fines diagnósticos. Presentamos el caso de un paciente con manifestaciones crónicas y sin diagnóstico en los que el estudio de resonancia magnética permitió orientar el estudio genético adecuado para confirmar su diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).