Guía para determinar cómo funciona un Hospital

Descripción del Articulo

Artículo extractado del The Hospital Year Book, publicado por The Modern Hospital Publishing Co. Inc., de Chicago. Explica los métodos de evaluación del buen funcionamiento de un hospital. Informa que hay varios métodos que permiten probar la eficiencia de un Hospital. Uno de ellos es el uso de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital
Atención de pacientes
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_2269d72fd6a46e2e47166eba108f6626
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1208
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Guía para determinar cómo funciona un Hospital
title Guía para determinar cómo funciona un Hospital
spellingShingle Guía para determinar cómo funciona un Hospital
Caja Nacional de Seguro Social
Hospital
Atención de pacientes
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Guía para determinar cómo funciona un Hospital
title_full Guía para determinar cómo funciona un Hospital
title_fullStr Guía para determinar cómo funciona un Hospital
title_full_unstemmed Guía para determinar cómo funciona un Hospital
title_sort Guía para determinar cómo funciona un Hospital
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospital
Atención de pacientes
Atención médica
topic Hospital
Atención de pacientes
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Artículo extractado del The Hospital Year Book, publicado por The Modern Hospital Publishing Co. Inc., de Chicago. Explica los métodos de evaluación del buen funcionamiento de un hospital. Informa que hay varios métodos que permiten probar la eficiencia de un Hospital. Uno de ellos es el uso de una estadística comparativa. Un segundo método de examen que ha demostrado su utilidad, dentro de límites bien restringidos, es el índice que el Colegio de Cirujanos Americanos elaboró, basado en principios de organización y administración. Un tercer método de aproximación consiste en la prueba de la satisfacción del cliente y la opinión general de los pacientes sobre la calidad del tratamiento. El método estadístico puede ser empleado de diversos modos en el examen de la labor hospitalaria. Las tablas de estadísticas comparativa que aparecen en muchos hospitales expresan ordinariamente medidas de trabajo del hospital referentes al año en curso comparadas con las medidas de trabajo de años anteriores. Por medio de la preparación y publicación de estas informaciones se conoce si aumenta o disminuye el volumen de trabajo del hospital, si el costo de mantenimiento y el déficit por el año corriente es mayor o menor que los de años anteriores, etc. El segundo método, para tratar de conocer la eficiencia de un Hospital, consiste en observar hasta qué grado se ajusta a los principios básicos de administración. Los estándares mínimos, propuestos por el Colegio Americano de Cirujanos son: 1. Que la Dirección sea organizada. 2. Que esté compuesta de personas competentes. 3. Que se formulen reglamentos y métodos para su dirección, proveyendo, entre otras cosas, la regulación de las Juntas de Directores y la revisión crítica de los resultados finales de tratamiento. 4. Que se lleven registros de resultados adecuados. 5. Que las facilidades para el diagnóstico y terapéutica (particularmente aquellas suministradas por el Laboratorio de Patología, el Departamento de Rayos X y el Departamento de Fisioterapia) sean adecuadas y propiamente organizadas. 6. Que se pueda obtener en una proporción dada, cadáveres de casos fatales para propósitos científicos y humanitarios. Finalmente, se incluye una lista de 36 preguntas sobre propuestas consideradas dignas de incluirse en un programa más comprensivo de estandarización de la administración interna de los hospitales. Ellas muestran lo extensas que son las actividades de un hospital. Algunas de estas preguntas son: - ¿Está la organización de la clínica bien balanceada o sufre irregularidades ocasionadas por el personal o por los intereses del Departamento? - ¿La Dirección mantiene contacto suficientemente estrecho, por medio de reuniones, con las diversas actividades del hospital para habilitarlo y para legislar convenientemente? - ¿Está el Superintendente del hospital lo suficientemente capacitado, alerta e imparcial en beneficio del público, y es de una integridad incuestionable; y está la Dirección obligada a dar su apoyo para que se corrijan equivocaciones en el método o espíritu del trabajo del hospital? - ¿Está la salud de los enfermos y de los trabajadores del hospital protegida por la aplicación de los principios reconocidos, de medicina preventiva? - ¿Se mantiene el más alto standard de sanidad en todas las secciones?
publishDate 1940
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T14:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T14:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1940-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (9).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1208
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (9).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/1/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/3/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/4/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d0dda64b2d818f4a63543e523a465774
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86bd65bb0c4c7c3400e430ccd2850765
220051795ef5efa183acb69e06c869ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001696014761984
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T14:27:11Z2021-01-26T14:27:11Z1940-09Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (9).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1208Artículo extractado del The Hospital Year Book, publicado por The Modern Hospital Publishing Co. Inc., de Chicago. Explica los métodos de evaluación del buen funcionamiento de un hospital. Informa que hay varios métodos que permiten probar la eficiencia de un Hospital. Uno de ellos es el uso de una estadística comparativa. Un segundo método de examen que ha demostrado su utilidad, dentro de límites bien restringidos, es el índice que el Colegio de Cirujanos Americanos elaboró, basado en principios de organización y administración. Un tercer método de aproximación consiste en la prueba de la satisfacción del cliente y la opinión general de los pacientes sobre la calidad del tratamiento. El método estadístico puede ser empleado de diversos modos en el examen de la labor hospitalaria. Las tablas de estadísticas comparativa que aparecen en muchos hospitales expresan ordinariamente medidas de trabajo del hospital referentes al año en curso comparadas con las medidas de trabajo de años anteriores. Por medio de la preparación y publicación de estas informaciones se conoce si aumenta o disminuye el volumen de trabajo del hospital, si el costo de mantenimiento y el déficit por el año corriente es mayor o menor que los de años anteriores, etc. El segundo método, para tratar de conocer la eficiencia de un Hospital, consiste en observar hasta qué grado se ajusta a los principios básicos de administración. Los estándares mínimos, propuestos por el Colegio Americano de Cirujanos son: 1. Que la Dirección sea organizada. 2. Que esté compuesta de personas competentes. 3. Que se formulen reglamentos y métodos para su dirección, proveyendo, entre otras cosas, la regulación de las Juntas de Directores y la revisión crítica de los resultados finales de tratamiento. 4. Que se lleven registros de resultados adecuados. 5. Que las facilidades para el diagnóstico y terapéutica (particularmente aquellas suministradas por el Laboratorio de Patología, el Departamento de Rayos X y el Departamento de Fisioterapia) sean adecuadas y propiamente organizadas. 6. Que se pueda obtener en una proporción dada, cadáveres de casos fatales para propósitos científicos y humanitarios. Finalmente, se incluye una lista de 36 preguntas sobre propuestas consideradas dignas de incluirse en un programa más comprensivo de estandarización de la administración interna de los hospitales. Ellas muestran lo extensas que son las actividades de un hospital. Algunas de estas preguntas son: - ¿Está la organización de la clínica bien balanceada o sufre irregularidades ocasionadas por el personal o por los intereses del Departamento? - ¿La Dirección mantiene contacto suficientemente estrecho, por medio de reuniones, con las diversas actividades del hospital para habilitarlo y para legislar convenientemente? - ¿Está el Superintendente del hospital lo suficientemente capacitado, alerta e imparcial en beneficio del público, y es de una integridad incuestionable; y está la Dirección obligada a dar su apoyo para que se corrijan equivocaciones en el método o espíritu del trabajo del hospital? - ¿Está la salud de los enfermos y de los trabajadores del hospital protegida por la aplicación de los principios reconocidos, de medicina preventiva? - ¿Se mantiene el más alto standard de sanidad en todas las secciones?application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HospitalAtención de pacientesAtención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Guía para determinar cómo funciona un Hospitalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALGuia para determinar como funciona un Hospital.pdfGuia para determinar como funciona un Hospital.pdfapplication/pdf5285357https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/1/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdfd0dda64b2d818f4a63543e523a465774MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuia para determinar como funciona un Hospital.pdf.txtGuia para determinar como funciona un Hospital.pdf.txtExtracted texttext/plain14235https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/3/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdf.txt86bd65bb0c4c7c3400e430ccd2850765MD53THUMBNAILGuia para determinar como funciona un Hospital.pdf.jpgGuia para determinar como funciona un Hospital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6337https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1208/4/Guia%20para%20determinar%20como%20funciona%20un%20Hospital.pdf.jpg220051795ef5efa183acb69e06c869adMD5420.500.12959/1208oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12082025-06-26 11:16:43.077Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).