Boletín institucional

Descripción del Articulo

En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nuevo Presidente de la Junta Médica Central Con motivo del sensible fallecimiento del Dr. Francisco Graña Reyes, quien fuera Presidente de la Junta, el Consejo Directivo de la Caja, en su sesión de 4 de noviembre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1959
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro Social Obrero
Caja Nacional de Seguro Social
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nuevo Presidente de la Junta Médica Central Con motivo del sensible fallecimiento del Dr. Francisco Graña Reyes, quien fuera Presidente de la Junta, el Consejo Directivo de la Caja, en su sesión de 4 de noviembre de 1959, acordó nombrar en su reemplazo al Dr. Carlos Alberto Protzel. - Reconocimiento de la deuda del Estado 1958 En 23 de octubre de 1959, el Ministerio de Salud Pública dispuso una Resolución Suprema que reconoce como monto de la deuda del Estado a la Caja, por el ejercicio de 1958, la suma de S/. 18'360,891.95. - Balance y Liquidación del Ejercicio de 1958 Los señores Fetzer y Borkowski, emitieron la certificación general referente al Balance y Liquidación del ejercicio correspondiente al año 1958, que se informó al Consejo Directivo en la reunión del·28 de diciembre de 1959. Se informa el análisis de los indicados documentos y sus conclusiones. El total de egresos del riesgo de enfermedad y maternidad se elevó a S/. 226'411,052.51, frente a S/. 180'488,057.72 en 1957. De la confrontación entre los ingresos y gastos) se anota haberse producido un déficit de S/. 43'776,732.03, mayor en S/. 16'331,849.92 que en el año anterior en que sólo fue de S/.27'444,882.11, y para cuya cobertura, como ha ocurrido en ejercicios anteriores, fue necesario emplear fondos provenientes de la reserva institucional para riesgos diferidos. El aumento de las sumas gastadas en el rubro Gastos de Administración; es debido a las alzas salariales efectuadas, así como el mayor costo de los materiales y equipos, debiendo advertirse que casi no hay posibilidades de mayores ingresos en este renglón en el futuro. El Gerente de la Institución, al exponer estos hechos al Consejo, se refirió a la urgente necesidad de revisar las bases contributivas del régimen, deficitarias desde su inicio, para colocarlas en su justo nivel en breve plazo, evitando de esta forma, que la Caja tenga que confrontar en término cercano, un nuevo déficit económico, impidiéndole cumplir con su programa de mejoras en el aspecto asistencial, que es de urgente realización. - Reajuste de tarifas en Bravo Chico El Hospital Sanatorio de Bravo Chico N° 1, solicitó se elevase la tarifa diaria por paciente asegurado enviado por el Hospital Obrero de Lima. En mérito a las razones aducidas, el Consejo autorizó al Director Gerente para acordar convencionalmente con el Ministerio del Ramo el reajuste de dichas tarifas, recomendando su fijación en S/. 80.00 diarios. - Movimiento de asegurados durante el año 1959 Publica un cuadro preparado por el Departamento de Afiliados, que señala el movimiento total de asegurados durante el año de 1959, en las diferentes zonas del territorio nacional. Informa el total de inscripciones, reingresos, carnets, duplicados, rectificaciones, reemplazos, canjes y el total de activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).