BISAP-O: obesidad incluida en el score BISAP para mejorar la predicción de severidad en pancreatitis aguda

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio ha sido determinar si la obesidad añadida a un score BISAP mejora la predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. Fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, provincia del Callao, departamento de Lima, Perú, se evaluaron un total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Calderon, Edson, Montes Teves, Pedro, Monge Salgado, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Pancreatitis
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio ha sido determinar si la obesidad añadida a un score BISAP mejora la predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. Fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, provincia del Callao, departamento de Lima, Perú, se evaluaron un total de 99 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Los datos de los pacientes fueron recolectados en el servicio de emergencia de dicho nosocomio, se trató de un estudio retrospectivo transversal, realizado entre enero del 2009 y junio del 2010. Concluye que el score de BISAP es un método sencillo y rápido que puede ser utilizado para predecir la gravedad de los pacientes con pancreatitis aguda al momento del ingreso a un servicio de emergencia. BISAP asociado a Obesidad (BISAP-O) otorga una mayor sensibilidad y exactitud diagnóstica al score BISAP y puede servir como un parámetro de ayuda para predecir la severidad en los pacientes con pancreatitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).