El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete

Descripción del Articulo

Informa que el 16 de setiembre de 1939 se efectuó, en Cañete, la ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital y Policlínico que la Caja Nacional de Seguro Social construyó en esa ciudad. Las características del establecimiento están reseñadas en el discurso que pronunció el doctor Guill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Seguro social
Cañete, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_181b6fff9e64bfcb2ff2adb7f9f28617
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1127
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
title El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
spellingShingle El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
Caja Nacional de Seguro Social
Hospitales
Seguro social
Cañete, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
title_full El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
title_fullStr El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
title_full_unstemmed El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
title_sort El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañete
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospitales
Seguro social
Cañete, Perú
topic Hospitales
Seguro social
Cañete, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa que el 16 de setiembre de 1939 se efectuó, en Cañete, la ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital y Policlínico que la Caja Nacional de Seguro Social construyó en esa ciudad. Las características del establecimiento están reseñadas en el discurso que pronunció el doctor Guillermo Almenara, Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, que se transcribe en este artículo. Presidió el acto de colocación de la primera piedra el doctor Almenara, apadrinándolo en representación del señor Presidente de la República. Asistió numeroso público, entre el que se notó la asistencia de la mayoría de propietarios y administradores de los centros de trabajo de la región, delegaciones obreras y los colegios de la provincia, que dieron al acto ambiente de fiesta local y pusieron en relieve el interés con que los pueblos del Perú seguían la labor de la Caja, que organizaba el plan asistencial que permitió llevar a todo el territorio nacional uno de los más eficaces medios de defender la salud del trabajador. En su discurso el Dr. Almenara recordó que la Caja inició en marzo del año 1937 la cobranza de las cotizaciones del Estado y de los patronos, que son los recursos afectados a la ejecución de sus obras asistenciales. Un año completo fue dedicado a la investigación de las necesidades sanitarias que debía resolver y a la capitalización de los fondos que requerían las obras y en 1939 su programa estaba en plena ejecución. En menos de dos años, con un esfuerzo material y técnico que no tiene similar, dominando dificultades innumerables, incluso la de vencer la resistencia de los hombres que no confiaron en el seguro social, la Caja avanzaba, sin alardes, pero con firmeza a la realización de sus compromisos, que sólo en el orden constructivo representó la edificación de doce hospitales, 29 consultorios y 55 postas rurales. También informó que el Hospital y Policlínico que se levantaría en este lugar tendría un área superficial de once mil metros cuadrados y que comprenderá corno secciones principales las correspondientes a los servicios del Policlínico y del área hospitalaria propiamente dicha. Según el plan, el Policlínico dispondría de consultorios de medicina y cirugía, y de Dispensarios de tuberculosis, de malaria, de enfermedades venéreas y de lactantes. El Hospital, además de las secciones generales de Administración y Control, tendría pabellones especiales de Medicina, Cirugía, Maternidad, Tuberculosos y de lnfecto-contagiosos. Además contaría con todos los servicios auxiliares necesarios, como son los Departamentos de Rayos X, Farmacia, Laboratorio, Capilla, Lavandería, Cocina, Garage, Crematorio y Pabellón de Médicos, Enfermeras, Gobernantas y Empleados. Se planificó que el número de camas de hospitalización, de emergencia y de servicios sería de 120. El costo total de la obra se estimó en S/.480,672.25, incluyendo el terreno y los equipos principales. Finalmente se incluye una fotografía del señor Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social y Presidente del Consejo Directivo de la Caja pronunciando su discurso en la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital; una fotografía del acto de bendición del terreno sobre el que se levantó el hospital; un gráfico de la fachada del Hospital Mixto y Policlínico; así como un plano de distribución de la planta baja del hospital.
publishDate 1939
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1939-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(9).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1127
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(9).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/1/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/3/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/4/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a2252f9c48e451ec99a20d6626269e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce9a19280b3c65331d2d8b28ec8d61e6
8e6e101eca6823bdf8184dc8e43a1732
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001697622228992
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T11:19:59Z2021-01-26T11:19:59Z1939-09Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(9).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1127Informa que el 16 de setiembre de 1939 se efectuó, en Cañete, la ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital y Policlínico que la Caja Nacional de Seguro Social construyó en esa ciudad. Las características del establecimiento están reseñadas en el discurso que pronunció el doctor Guillermo Almenara, Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, que se transcribe en este artículo. Presidió el acto de colocación de la primera piedra el doctor Almenara, apadrinándolo en representación del señor Presidente de la República. Asistió numeroso público, entre el que se notó la asistencia de la mayoría de propietarios y administradores de los centros de trabajo de la región, delegaciones obreras y los colegios de la provincia, que dieron al acto ambiente de fiesta local y pusieron en relieve el interés con que los pueblos del Perú seguían la labor de la Caja, que organizaba el plan asistencial que permitió llevar a todo el territorio nacional uno de los más eficaces medios de defender la salud del trabajador. En su discurso el Dr. Almenara recordó que la Caja inició en marzo del año 1937 la cobranza de las cotizaciones del Estado y de los patronos, que son los recursos afectados a la ejecución de sus obras asistenciales. Un año completo fue dedicado a la investigación de las necesidades sanitarias que debía resolver y a la capitalización de los fondos que requerían las obras y en 1939 su programa estaba en plena ejecución. En menos de dos años, con un esfuerzo material y técnico que no tiene similar, dominando dificultades innumerables, incluso la de vencer la resistencia de los hombres que no confiaron en el seguro social, la Caja avanzaba, sin alardes, pero con firmeza a la realización de sus compromisos, que sólo en el orden constructivo representó la edificación de doce hospitales, 29 consultorios y 55 postas rurales. También informó que el Hospital y Policlínico que se levantaría en este lugar tendría un área superficial de once mil metros cuadrados y que comprenderá corno secciones principales las correspondientes a los servicios del Policlínico y del área hospitalaria propiamente dicha. Según el plan, el Policlínico dispondría de consultorios de medicina y cirugía, y de Dispensarios de tuberculosis, de malaria, de enfermedades venéreas y de lactantes. El Hospital, además de las secciones generales de Administración y Control, tendría pabellones especiales de Medicina, Cirugía, Maternidad, Tuberculosos y de lnfecto-contagiosos. Además contaría con todos los servicios auxiliares necesarios, como son los Departamentos de Rayos X, Farmacia, Laboratorio, Capilla, Lavandería, Cocina, Garage, Crematorio y Pabellón de Médicos, Enfermeras, Gobernantas y Empleados. Se planificó que el número de camas de hospitalización, de emergencia y de servicios sería de 120. El costo total de la obra se estimó en S/.480,672.25, incluyendo el terreno y los equipos principales. Finalmente se incluye una fotografía del señor Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social y Presidente del Consejo Directivo de la Caja pronunciando su discurso en la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital; una fotografía del acto de bendición del terreno sobre el que se levantó el hospital; un gráfico de la fachada del Hospital Mixto y Policlínico; así como un plano de distribución de la planta baja del hospital.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HospitalesSeguro socialCañete, Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El Hospital Mixto y Policlínico del Seguro Social en Cañeteinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdfEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdfapplication/pdf2285459https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/1/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf4a2252f9c48e451ec99a20d6626269e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdf.txtEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdf.txtExtracted texttext/plain5513https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/3/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf.txtce9a19280b3c65331d2d8b28ec8d61e6MD53THUMBNAILEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdf.jpgEl Hospital Mixto y Policlinico del Seguro Social en Cañete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6122https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1127/4/El%20Hospital%20Mixto%20y%20Policlinico%20del%20Seguro%20Social%20en%20Ca%c3%b1ete.pdf.jpg8e6e101eca6823bdf8184dc8e43a1732MD5420.500.12959/1127oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11272025-06-26 09:17:35.913Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).