Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica
Descripción del Articulo
        Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas de los neonatos producto de embarazo único que hubo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (IPSS) del 10 de enero al 31 de diciembre de 1992. Por cada recién nacido de presentación podálica (RNPP) se seleccionó como controles...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1993 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4954 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4954 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mortalidad infantil Mortalidad perinatal Indicadores de morbimortalidad Presentación de nalgas Versión fetal Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| id | ESSA_15307af0186ded2820f63fb934ba0e30 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4954 | 
| network_acronym_str | ESSA | 
| network_name_str | ESSALUD-Institucional | 
| repository_id_str | 4277 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| title | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| spellingShingle | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica Instituto Peruano de Seguridad Social Mortalidad infantil Mortalidad perinatal Indicadores de morbimortalidad Presentación de nalgas Versión fetal Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| title_short | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| title_full | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| title_fullStr | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| title_full_unstemmed | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| title_sort | Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálica | 
| author | Instituto Peruano de Seguridad Social | 
| author_facet | Instituto Peruano de Seguridad Social Sánchez Tonohuye, Julio C. Vega Sánchez, Sarah M. | 
| author_role | author | 
| author2 | Sánchez Tonohuye, Julio C. Vega Sánchez, Sarah M. | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Instituto Peruano de Seguridad Social Sánchez Tonohuye, Julio C. Vega Sánchez, Sarah M. | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Mortalidad infantil Mortalidad perinatal Indicadores de morbimortalidad Presentación de nalgas Versión fetal Complicaciones del embarazo | 
| topic | Mortalidad infantil Mortalidad perinatal Indicadores de morbimortalidad Presentación de nalgas Versión fetal Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| description | Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas de los neonatos producto de embarazo único que hubo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (IPSS) del 10 de enero al 31 de diciembre de 1992. Por cada recién nacido de presentación podálica (RNPP) se seleccionó como controles a los dos R.N. siguientes del mismo sexo sin este tipo de presentación. De 5675 nacimientos, 138 (2.45%) fueron neonatos de presentación podálica. El 93,5% de RNPP fue a término. El 80% de RNPP tuvo peso entre 2500 y 4000 g vs. 89% en el grupo control. El 74.8% de los RNPP nació por cesárea vs. 180/0 en el grupo control (P<O, 001). Las causas más importantes de morbilidad fueron: Asfixia (la patología más frecuente en el grupo de estudio) (20. 70/0) vs. el grupo control (2.5%) (P<O. 001); Trauma Obstétrico 2.9% vs. 0% en el grupo control y Anomalías Congénitas Mayores (4.3%) en RNPP vs. 0.7% en el control. La morbilidad por estas tres causas de RNPP según la vía de nacimiento fue 21.5% para los nacidos por cesárea y 48.3% por vía vaginal (P<O.OI). El promedio de Permanencia fue de 4.3 d vs. 2.2 d en el grupo de estudio y controles respectivamente. Se registró una mortalidad neonatal de 4.3% en RNPP vs. O. 70/0 en los controles. Este estudio demuestra que en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen la elección de la cesárea como vía de nacimiento para fetos de presentación podálica conlleva a una disminución significativa de la morbilidad neonatal debida a asfixia (principalmente asfixia severa) y trauma obstétrico. | 
| publishDate | 1993 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-03-05T01:59:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-03-05T01:59:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1993-12 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Revista Médica del IPSS. 1993; 2(4). | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4954 | 
| identifier_str_mv | Revista Médica del IPSS. 1993; 2(4). | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4954 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Seguro Social de Salud (EsSalud) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD | 
| instname_str | Seguro Social de Salud | 
| instacron_str | ESSALUD | 
| institution | ESSALUD | 
| reponame_str | ESSALUD-Institucional | 
| collection | ESSALUD-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/1/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/3/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/4/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6dac57d590135abafc8cc24a1c1b665f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 9f17d73735115635f589c754fa6bb2ed | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD | 
| repository.mail.fl_str_mv | bibliotecacentral@essalud.gob.pe | 
| _version_ | 1813537118530568192 | 
| spelling | Instituto Peruano de Seguridad SocialSánchez Tonohuye, Julio C.Vega Sánchez, Sarah M.2024-03-05T01:59:02Z2024-03-05T01:59:02Z1993-12Revista Médica del IPSS. 1993; 2(4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/4954Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas de los neonatos producto de embarazo único que hubo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (IPSS) del 10 de enero al 31 de diciembre de 1992. Por cada recién nacido de presentación podálica (RNPP) se seleccionó como controles a los dos R.N. siguientes del mismo sexo sin este tipo de presentación. De 5675 nacimientos, 138 (2.45%) fueron neonatos de presentación podálica. El 93,5% de RNPP fue a término. El 80% de RNPP tuvo peso entre 2500 y 4000 g vs. 89% en el grupo control. El 74.8% de los RNPP nació por cesárea vs. 180/0 en el grupo control (P<O, 001). Las causas más importantes de morbilidad fueron: Asfixia (la patología más frecuente en el grupo de estudio) (20. 70/0) vs. el grupo control (2.5%) (P<O. 001); Trauma Obstétrico 2.9% vs. 0% en el grupo control y Anomalías Congénitas Mayores (4.3%) en RNPP vs. 0.7% en el control. La morbilidad por estas tres causas de RNPP según la vía de nacimiento fue 21.5% para los nacidos por cesárea y 48.3% por vía vaginal (P<O.OI). El promedio de Permanencia fue de 4.3 d vs. 2.2 d en el grupo de estudio y controles respectivamente. Se registró una mortalidad neonatal de 4.3% en RNPP vs. O. 70/0 en los controles. Este estudio demuestra que en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen la elección de la cesárea como vía de nacimiento para fetos de presentación podálica conlleva a una disminución significativa de la morbilidad neonatal debida a asfixia (principalmente asfixia severa) y trauma obstétrico.A retrospective study was realized from clinical histories of the newborns on alone embarrassment at the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital IPSS, from January 1 to December 31, 1992. For each newborn with podalic presentation (NBPP), it was selected, as controls, to the next 2 NB of the same sex without this presentation. From 5675 births, 138 (2.45%), were newborns with podalic presentation. 935% of NBPP were full-term infants 80% of NBPP had weight between 2500 and 4000 g. vs. 89% at the control group. 74.8% of NBPP borned by caesarea vs. 18% at the control group (P<0.01). The most important causes of morbility were: Asphyxia, the most frequent pathology in the group of study (20.7%) vs. the control group (25%) (P<O.OOI); obstetric trauma (2.9%) vs. 0% in the control group and major congenital anomalies 4.3% on NBPP vs. O. 7% in the control. The morbility for these three causes of NBPP by birth way was 21.50/0 for the ones who born by caesarea and 48.3% by vaginal way (P<O.OI). The stay average was 4.3 days (study group) vs. 2.2 days (control group). A newborn mortality was inspected in 4.3% in NBPP vs. 0.7 in controls. This study demonstrate that in the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, caesarea's election as born way for fetus with podalic presentation assists a significative decrease on newborn morbility caused by asphyxia (severe asphyxia) and obstetric trauma.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mortalidad infantilMortalidad perinatalIndicadores de morbimortalidadPresentación de nalgasVersión fetalComplicaciones del embarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Morbimortalidad neonatal en el recién nacido de presentación podálicainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdfMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdfapplication/pdf4546484https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/1/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf6dac57d590135abafc8cc24a1c1b665fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdf.txtMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/3/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD53THUMBNAILMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdf.jpgMorbimortalidad Neonatal en el recien nacido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8097https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4954/4/Morbimortalidad%20Neonatal%20en%20el%20recien%20nacido.pdf.jpg9f17d73735115635f589c754fa6bb2edMD5420.500.12959/4954oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/49542024-03-11 18:08:41.679Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            