Supervivencia en pacientes con COVID-19 ingresados en UCI en un hospital de tercer nivel de Lambayeque, Perú.

Descripción del Articulo

Introducción: La COVID-19, causada por el Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2), ha alcanzado proporciones pandémicas a nivel mundial, prolongándose en el tiempo. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar los factores asociados a la mortalidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre-Milachay, Edwin, León-Figueroa, Darwin A., Chumán-Sánchez, Marisella, Pinedo-Castillo, Liseth, Vásquez-Bueno, Juan F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4337
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.162.1943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Atención terciaria de salud
Mortalidad
Unidad de cuidados intensivos
Tertiary health care
Mortality
Intensive Care Unit (ICU)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La COVID-19, causada por el Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2), ha alcanzado proporciones pandémicas a nivel mundial, prolongándose en el tiempo. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar los factores asociados a la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital de tercer nivel de la región Lambayeque. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de COVID-19, hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los meses de marzo a septiembre del 2020. Resultados: Se examinaron cuarenta pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales veintidós necesitaron ventilación mecánica (VM). La mortalidad general en la UCI fue del 68.7%, mientras que la mortalidad entre los pacientes que necesitaron ventilación mecánica fue del 91.6%. Se encontró una asociación estadística entre el fallecimiento y los signos vitales al ingreso en la UCI, así como con el tiempo de espera para el ingreso. La probabilidad de supervivencia a 2 y 7 días fue del 90.1% y del 45.5%, respectivamente. Conclusiones: En esta cohorte, se observó una tasa de mortalidad del 68.7% en UCI, con una tasa de supervivencia del 45.5% a los 7 días y menos del 10% a los 18 días. No se encontró asociaciones entre la supervivencia y ninguna de las variables de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).