Cirugía laparoscópica en el Servicio de Cirugía General N° 4 Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

El tratamiento quirúrgico de las vías biliares, será tema de comunicación científica constante tanto en congresos, revistas, simposiums, etc., de acuerdo con la aparición de nuevos procedimientos. Actualmente somos testigos y protagonistas de acontecimientos que están sucediendo en los últimos 10 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Bautista Iturrizaga, Juan, Benavides Z., Carlos, Castro N., Dante, De Vinatea, José, Díaz R., Víctor, Villanueva A., Luis, Ríos G., Luis, Valderrama B., Roberto, Torres C., Víctor H., Gálvez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscopía
Cirugía general
Colecistectomia laparoscópica
Apendicectomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El tratamiento quirúrgico de las vías biliares, será tema de comunicación científica constante tanto en congresos, revistas, simposiums, etc., de acuerdo con la aparición de nuevos procedimientos. Actualmente somos testigos y protagonistas de acontecimientos que están sucediendo en los últimos 10 años y que están cambiando los conceptos clásicos del tratamiento Quirúrgico de patologías del Aparato Digestivo. Es en mérito de estos cambios que comunicamos nuestras primeras experiencias de 157 casos de Cirugía Laparoscópica realizadas en nuestro servicio y de éstos, 153 fueron Colecistectomía, una Esplenectomía, una Cirugía de Hernia de Morgagni, una Vagotomía Troncular Bilateral Supra-diafragmática por toracoscopía y otra exploración y biopsia de Tumor Hepático. Asimismo, en uno de nuestros pacientes el estudio ecográfico pre-operatorio reveló, presencia de Polipo Vesicular cuyo estudio anatomopatológico determinó un adenocarcinoma in situ. Queremos expresar también que además de la mínima acción traumática que sufre el paciente en relación con la cirugía convencional, ha sido sorprendente la recuperación rápida de los pacientes y su reincorporación a sus centros de trabajo debido, fundamentalmente, a la baja morbilidad que ocasiona este procedimiento. Estamos convencidos que están abiertas las puertas de una nueva era de la cirugía contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).