Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque, para conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Vélez, Cristian, Moreno de Zapata, Dafne, Alemán del Castillo, Anita Carolina, Salazar Mesones, Blanca Nicety
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
id ESSA_06c632b6c89700537f67f6cf3ae5143a
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/207
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
title Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
spellingShingle Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Díaz Vélez, Cristian
Epidemiología
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
title_short Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
title_full Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
title_fullStr Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
title_full_unstemmed Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
title_sort Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
author Díaz Vélez, Cristian
author_facet Díaz Vélez, Cristian
Moreno de Zapata, Dafne
Alemán del Castillo, Anita Carolina
Salazar Mesones, Blanca Nicety
author_role author
author2 Moreno de Zapata, Dafne
Alemán del Castillo, Anita Carolina
Salazar Mesones, Blanca Nicety
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Vélez, Cristian
Moreno de Zapata, Dafne
Alemán del Castillo, Anita Carolina
Salazar Mesones, Blanca Nicety
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
topic Epidemiología
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
description Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque, para conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes atendidos entre julio del 2009 y febrero del 2010. Se utilizó una ficha de recolección de datos previamente estructurada y codificada, se revisaron las fichas clínicas epidemiológicas de cada uno de los pacientes, se realizó el análisis de datos a través de Excel. Se encontró un ligero predominio del sexo masculino; el 59% niños y la mayoría presentaron contacto con personas con sintomatología respiratoria dentro de los siete días previos al inicio de síntomas. El grupo entre 5 a 14 años fue el más afectado con 44%, seguido del grupo comprendido entre 15 a 44 años con 27,8%. En cuanto a procedencia alrededor del 45% refirieron como procedencia el distrito de Chiclayo, seguido por los distritos de Pomalca, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Los signos y síntomas más frecuentes encontrados fueron fiebre, tos, rinorrea, odinofagia y malestar general; estando los 3 primeros presentes en el 87,3% de los casos. Los casos fallecidos fueron 11 de ellos, 04 adultos jóvenes, que negaron comorbilidad. En cuanto a estancia hospitalaria el grupo etáreo con mayor promedio fue de 45 a 64 años con 8 días seguido del grupo de 5 a 14 años. El tiempo de enfermedad promedio fue mayor en los ingresados en UCI o que acudieron con complicaciones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T17:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T17:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acta Médica Peruana
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/207
identifier_str_mv Acta Médica Peruana
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional EsSalud
Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/1/a02v27n2.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/3/a02v27n2.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/4/a02v27n2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fec5a25815b58c116d1c60abb6b0edb9
c7c525bd3db0cd05f3e4b4b1e0cf7430
3795abfae5f728b36751df1b13fc4bbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537147038203904
spelling Díaz Vélez, CristianMoreno de Zapata, DafneAlemán del Castillo, Anita CarolinaSalazar Mesones, Blanca Nicety2019-04-10T17:25:50Z2019-04-10T17:25:50Z2010Acta Médica Peruanahttps://hdl.handle.net/20.500.12959/207Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque, para conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes atendidos entre julio del 2009 y febrero del 2010. Se utilizó una ficha de recolección de datos previamente estructurada y codificada, se revisaron las fichas clínicas epidemiológicas de cada uno de los pacientes, se realizó el análisis de datos a través de Excel. Se encontró un ligero predominio del sexo masculino; el 59% niños y la mayoría presentaron contacto con personas con sintomatología respiratoria dentro de los siete días previos al inicio de síntomas. El grupo entre 5 a 14 años fue el más afectado con 44%, seguido del grupo comprendido entre 15 a 44 años con 27,8%. En cuanto a procedencia alrededor del 45% refirieron como procedencia el distrito de Chiclayo, seguido por los distritos de Pomalca, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Los signos y síntomas más frecuentes encontrados fueron fiebre, tos, rinorrea, odinofagia y malestar general; estando los 3 primeros presentes en el 87,3% de los casos. Los casos fallecidos fueron 11 de ellos, 04 adultos jóvenes, que negaron comorbilidad. En cuanto a estancia hospitalaria el grupo etáreo con mayor promedio fue de 45 a 64 años con 8 días seguido del grupo de 5 a 14 años. El tiempo de enfermedad promedio fue mayor en los ingresados en UCI o que acudieron con complicaciones.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional EsSaludSeguro Social de Salud (EsSalud)reponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDEpidemiologíaSubtipo H1N1 del Virus de la Influenza APerfil de Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALa02v27n2.pdfa02v27n2.pdfapplication/pdf551716https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/1/a02v27n2.pdffec5a25815b58c116d1c60abb6b0edb9MD51TEXTa02v27n2.pdf.txta02v27n2.pdf.txtExtracted texttext/plain50921https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/3/a02v27n2.pdf.txtc7c525bd3db0cd05f3e4b4b1e0cf7430MD53THUMBNAILa02v27n2.pdf.jpga02v27n2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6913https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/207/4/a02v27n2.pdf.jpg3795abfae5f728b36751df1b13fc4bbfMD5420.500.12959/207oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2072022-09-09 03:02:50.702Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).