Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque, para conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Vélez, Cristian, Moreno de Zapata, Dafne, Alemán del Castillo, Anita Carolina, Salazar Mesones, Blanca Nicety
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Perfil de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo transversal realizado en 212 pacientes con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, Red Asistencial Lambayeque, para conocer el perfil epidemiológico y clínico de los casos confirmados de influenza A H1N1 en pacientes atendidos entre julio del 2009 y febrero del 2010. Se utilizó una ficha de recolección de datos previamente estructurada y codificada, se revisaron las fichas clínicas epidemiológicas de cada uno de los pacientes, se realizó el análisis de datos a través de Excel. Se encontró un ligero predominio del sexo masculino; el 59% niños y la mayoría presentaron contacto con personas con sintomatología respiratoria dentro de los siete días previos al inicio de síntomas. El grupo entre 5 a 14 años fue el más afectado con 44%, seguido del grupo comprendido entre 15 a 44 años con 27,8%. En cuanto a procedencia alrededor del 45% refirieron como procedencia el distrito de Chiclayo, seguido por los distritos de Pomalca, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Los signos y síntomas más frecuentes encontrados fueron fiebre, tos, rinorrea, odinofagia y malestar general; estando los 3 primeros presentes en el 87,3% de los casos. Los casos fallecidos fueron 11 de ellos, 04 adultos jóvenes, que negaron comorbilidad. En cuanto a estancia hospitalaria el grupo etáreo con mayor promedio fue de 45 a 64 años con 8 días seguido del grupo de 5 a 14 años. El tiempo de enfermedad promedio fue mayor en los ingresados en UCI o que acudieron con complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).