Boletín institucional

Descripción del Articulo

En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nombramiento de Gerente General de la Institución El Consejo Directivo en su sesión celebrada el 4 de noviembre de 1959, acordó designar en el cargo de Gerente General de la Caja al Dr. Carlos Lazarte Echegaray, quie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1960
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro Social Obrero
Caja Nacional de Seguro Social
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nombramiento de Gerente General de la Institución El Consejo Directivo en su sesión celebrada el 4 de noviembre de 1959, acordó designar en el cargo de Gerente General de la Caja al Dr. Carlos Lazarte Echegaray, quien lo venía ejerciendo interinamente desde el mes de febrero de 1958. - Exposición del Gerente sobre la nueva Ley del Presupuesto de la República En la sesión del Consejo Directivo celebrada el 4 de noviembre de 1959, el Gerente General hizo una amplia exposición sobre los alcances administrativos de la Ley General del Presupuesto la República de 1960. Muy particularmente incidió en lo concerniente a la autonomía de la Caja, precisando la posición que debía mantener frente a las normas contenidas en dicha Ley, a los efectos de conservar la independencia administrativa y financiera de sus recursos; evitándose en esta forma, la discusión y aprobación parlamentaria. - Reajuste de tarifas en los servicios contratados En la reunión realizada en la fecha anteriormente citada, el Consejo Directivo analizó y discutió los diversos pedidos formulados por los organismos administradores de algunos servicios contratados por la Institución para la atención de sus asegurados, prestando su aprobación a los reajustes de tarifas solicitados por: Negociación Agrícola Chicama, Negociación Laredo, Negociación Barranca, y la Beneficencia Pública del Callao. Sobre esta última institución, el Directorio dispuso la revisión de las bases del contrato vigente, con el objeto de mejorar la atención que se brindaba a los afiliados en el Hospital Daniel A. Carrión. - Adquisición de dos ambulancias El Concejo Directivo aprobó la adquisición de dos ambulancias marca GMC destinadas a los servicios asistenciales de Cartavio y Paramonga. - Préstamos hipotecarios a servidores de la Institución En sus sesiones del 23 de enero y 17 de febrero de 1960, el Comité Ejecutivo de Inversión del Fondo de Empleados aprobó 26 préstamos hipotecarios a igual número de servidores, por la suma de S/. 3'633,821.67, destinados a la construcción, reconstrucción y ·adquisición de viviendas propias; autorizando asimismo 30 ampliaciones de préstamos anteriores. El egreso total sancionado en las sesiones indicadas, ascendió a S/. 4'529,658.36. - Nuevas promociones de las escuelas técnicas de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero Informa sobre las ceremonias de graduación de la Cuarta Promoción de la Escuela de Técnicas en Laboratorio Clínico y de la Quinta Promoción de la Escuela de Dietistas, que se celebró el 29 de enero de 1960, en el salón auditorio del Hospital Obrero de Lima. Asimismo, informa sobre la graduación de las integrantes de la Promoción 1959, de la Escuela de Enfermeras de la Institución, en la ceremonia realizada el 28 de febrero de 1960, en el mismo salón auditorio del Hospital Obrero de Lima. Se incluyen fotografías de las promociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).