La reorganización de la asistencia pública

Descripción del Articulo

Conferencia sustentada por el autor en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas el primero de diciembre de 1939. El autor explica que, para llevar a cabo la reorganización de la Asistencia Pública, transformándola en el Servicio Nacional de Primeros Auxilios, aprovechó ventajosamente la bibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma, Ricardo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia pública
Desigualdad económica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_011a9637e98d3fefd360fd223467959f
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1142
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La reorganización de la asistencia pública
title La reorganización de la asistencia pública
spellingShingle La reorganización de la asistencia pública
Palma, Ricardo
Asistencia pública
Desigualdad económica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La reorganización de la asistencia pública
title_full La reorganización de la asistencia pública
title_fullStr La reorganización de la asistencia pública
title_full_unstemmed La reorganización de la asistencia pública
title_sort La reorganización de la asistencia pública
author Palma, Ricardo
author_facet Palma, Ricardo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma, Ricardo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asistencia pública
Desigualdad económica
Administración
topic Asistencia pública
Desigualdad económica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Conferencia sustentada por el autor en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas el primero de diciembre de 1939. El autor explica que, para llevar a cabo la reorganización de la Asistencia Pública, transformándola en el Servicio Nacional de Primeros Auxilios, aprovechó ventajosamente la bibliografía que pudo obtener sobre la organización y funcionamiento de instituciones similares en Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile y pudo apreciar personalmente las tres últimas. Igualmente aprovechó la bibliografía norteamericana y las enseñanzas adquiridas en dos establecimientos dedicados a cirugía de urgencia y traumatología, durante su última visita a Estados Unidos. Afirma que ya era tiempo de pensar en una reforma radical y abolir para siempre los métodos empíricos y anacrónicos, que lleva a la práctica un personal escaso y deficientemente preparado, para sustituirlo por métodos científicos, al servicio de un personal numeroso de técnicos especializados que actúen en un medio apropiado con lodos los modernos elementos materiales que usan las demás naciones. La cirugía de urgencia es la más difícil de las cirugías y es sabido que en los accidentes y las enfermedades súbitas, la vida del paciente depende de los primeros auxilios que se le presten. Los accidentes del trabajo, del tráfico, del deporte, los casuales, las agresiones, los intentos de suicidio y ciertas enfermedades súbitas, constituyen los casos, a veces de suma urgencia, que diariamente, durante el día o a altas horas de la noche, solicitan angustiosamente los servicios de la Asistencia Pública. En esta clase de atenciones no puede haber términos medios y los gobiernos están obligados a que tales servicios sean excelentes. Conforme al artículo quinto del decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios, el primer paso de trascendencia que da es la construcción de su Casa Central, situada en un punto equidistante de la zona de mayor actividad comercial y del barrio más populoso de la ciudad. Esta Casa será, por su organización y funcionamiento, la que sirva de modelo no sólo a los Puestos de Emergencia de la capital y sus alrededores, sino a los ya existentes y a los que se construyan en diversas ciudades de la República. Presenta los planos de la fachada, del primer piso y del segundo piso del edificio y explica las características, así como las oficinas y servicios de cada piso. Informa que los ingenieros Rivero Tremouille y Alejandro Herrera, ambos de la Caja Nacional de Seguro Social, han trabajado en colaboración para hacer este proyecto y en la Caja se han especializado proyectando los hospitales que construye esa institución. Informa la organización del Servicio Nacional de Primeros Auxilios y la guardia diurna y nocturna de la casa central. Asimismo, proporciona detalles de las ambulancias y sobre la gestión de reorganización de los puestos existentes y la coordinación reglamentada entre la Asistencia Pública y otras instituciones como los hospitales de Beneficencia, de la Caja Nacional de Seguro Social y Clínicas privadas; las Municipalidades, la Escuela de Servicio Social del Perú, la Sociedad Peruana de la Cruz Roja, etc. Se incluyen gráficos de equipos y se transcribe el Decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios.
publishDate 1939
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1939-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (12).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1142
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (12).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/1/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/3/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/4/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afca4a195ef9584be64c7d20f72845bd
26c7bdbcc7892fef6375014f57c0fc71
e9002d2bd645488ac04e60a3f435462d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001695628886016
spelling Palma, RicardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T11:42:48Z2021-01-26T11:42:48Z1939-12Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (12).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1142Conferencia sustentada por el autor en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas el primero de diciembre de 1939. El autor explica que, para llevar a cabo la reorganización de la Asistencia Pública, transformándola en el Servicio Nacional de Primeros Auxilios, aprovechó ventajosamente la bibliografía que pudo obtener sobre la organización y funcionamiento de instituciones similares en Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile y pudo apreciar personalmente las tres últimas. Igualmente aprovechó la bibliografía norteamericana y las enseñanzas adquiridas en dos establecimientos dedicados a cirugía de urgencia y traumatología, durante su última visita a Estados Unidos. Afirma que ya era tiempo de pensar en una reforma radical y abolir para siempre los métodos empíricos y anacrónicos, que lleva a la práctica un personal escaso y deficientemente preparado, para sustituirlo por métodos científicos, al servicio de un personal numeroso de técnicos especializados que actúen en un medio apropiado con lodos los modernos elementos materiales que usan las demás naciones. La cirugía de urgencia es la más difícil de las cirugías y es sabido que en los accidentes y las enfermedades súbitas, la vida del paciente depende de los primeros auxilios que se le presten. Los accidentes del trabajo, del tráfico, del deporte, los casuales, las agresiones, los intentos de suicidio y ciertas enfermedades súbitas, constituyen los casos, a veces de suma urgencia, que diariamente, durante el día o a altas horas de la noche, solicitan angustiosamente los servicios de la Asistencia Pública. En esta clase de atenciones no puede haber términos medios y los gobiernos están obligados a que tales servicios sean excelentes. Conforme al artículo quinto del decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios, el primer paso de trascendencia que da es la construcción de su Casa Central, situada en un punto equidistante de la zona de mayor actividad comercial y del barrio más populoso de la ciudad. Esta Casa será, por su organización y funcionamiento, la que sirva de modelo no sólo a los Puestos de Emergencia de la capital y sus alrededores, sino a los ya existentes y a los que se construyan en diversas ciudades de la República. Presenta los planos de la fachada, del primer piso y del segundo piso del edificio y explica las características, así como las oficinas y servicios de cada piso. Informa que los ingenieros Rivero Tremouille y Alejandro Herrera, ambos de la Caja Nacional de Seguro Social, han trabajado en colaboración para hacer este proyecto y en la Caja se han especializado proyectando los hospitales que construye esa institución. Informa la organización del Servicio Nacional de Primeros Auxilios y la guardia diurna y nocturna de la casa central. Asimismo, proporciona detalles de las ambulancias y sobre la gestión de reorganización de los puestos existentes y la coordinación reglamentada entre la Asistencia Pública y otras instituciones como los hospitales de Beneficencia, de la Caja Nacional de Seguro Social y Clínicas privadas; las Municipalidades, la Escuela de Servicio Social del Perú, la Sociedad Peruana de la Cruz Roja, etc. Se incluyen gráficos de equipos y se transcribe el Decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asistencia públicaDesigualdad económicaAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La reorganización de la asistencia públicainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLa reorganizacion de la asistencia publica.pdfLa reorganizacion de la asistencia publica.pdfapplication/pdf31065427https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/1/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdfafca4a195ef9584be64c7d20f72845bdMD51TEXTLa reorganizacion de la asistencia publica.pdf.txtLa reorganizacion de la asistencia publica.pdf.txtExtracted texttext/plain44057https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/3/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdf.txt26c7bdbcc7892fef6375014f57c0fc71MD53THUMBNAILLa reorganizacion de la asistencia publica.pdf.jpgLa reorganizacion de la asistencia publica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6623https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1142/4/La%20reorganizacion%20de%20la%20asistencia%20publica.pdf.jpge9002d2bd645488ac04e60a3f435462dMD5420.500.12959/1142oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11422025-06-26 09:10:49.567Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).