Sistematización y operativización del método de estudio histórico militar en el análisis e interpretación de la Campaña de Lima de 1881, en el Ejército del Perú, 2017.

Descripción del Articulo

El estudio de la historia militar constituye un importante aporte en la formación de los futuros generales del Ejército, los grandes comandantes como Napoleón Bonaparte, Erwin Rommel, etc., estudiaron la Historia Militar para alcanzar sus grandes hazañas; sin embargo, es necesario que la enseñanza-a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yomona Rojas, Heyden, Vilchez Fernandez, Jean Paul, Garcia Carrera, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/191
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia militar
Análisis crítico
Campaña
Conocimiento científico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio de la historia militar constituye un importante aporte en la formación de los futuros generales del Ejército, los grandes comandantes como Napoleón Bonaparte, Erwin Rommel, etc., estudiaron la Historia Militar para alcanzar sus grandes hazañas; sin embargo, es necesario que la enseñanza-aprendizaje de esta disciplina se haga mediante un método acorde con los tiempos que vivimos y empleando una didáctica y herramientas que despierten el interés del educando; en ese sentido, este trabajo de investigación está orientado a optimizar la metodología de estudio de la Historia Militar, dejando de lado la simple narración de los acontecimientos y centrarnos en el análisis crítico e interpretación de los hechos, obteniendo así un conocimiento cabal que permitirá al futuro general desenvolverse eficientemente en diversas situaciones en las que se encuentre teniendo como base hechos similares sucedidos a través de la historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).