Tecnología de Información - Comunicación y Equipamiento de la Infraestructura en la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela De Postgrado, Año 2015
Descripción del Articulo
n esta investigación se determinó la relación de las tecnologías de nformación y comunicación con el equipamiento en la infraestructura de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, en una muestra de oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares. Se identificó el papel del conocimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/505 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Tecnologías de información y comunicación Conocimiento tecnócrata Aceptación reformista Empleo holístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | n esta investigación se determinó la relación de las tecnologías de nformación y comunicación con el equipamiento en la infraestructura de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, en una muestra de oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares. Se identificó el papel del conocimiento tecnócrata en la formación sobre, de y con tecnologías de nformación y comunicación como aspecto transversal y transdisciplinario en el aprendizaje cognitivo de los oficiales estudiantes. Los resultados alcanzados a través de las mejoras en la infraestructura, aplicados desde la observación directa de las unidades de análisis seleccionadas en su contexto natural y revisión documental elegida será de mucho valor para los oficiales egresados; se practicó una encuesta a la muestra seleccionada (60 oficiales estudiantes) de la Maestría en Ciencias Militares; se entrevistó a expertos constituidos por docentes con el grado de Doctor; se desarrolló el análisis documental constituyendo la base teórica en lo afirmado por Aviram H. (2002), así como por Patiño J., Beltrán J. y Pérez L. (2003) respecto de los posibles escenarios de desarrollo de las TIC. Existe una mayoría significativa (78.5%) que reconoce el empleo de tecnología de información - comunicación (TIC) como soporte educativo en la Maestría en Ciencias Militares de la ESGE-EPG, evidencian un nuevo entorno vital, esencial e importante proyectivamente que significa la aceleración de procesos, innovación trascendente de estrategias didácticas y acercan a prácticas profesionales en un contexto situacional de mayor realismo y de modo auténtico se introduce al oficial estudiante en una "zona virtual de desarrollo próximo" (ZVDP) concomitante con la teoría sociocultural de Vygostsky (1978). La implementación de tecnologías de la información y comunicación dentro de a infraestructura en la Escuela Superior de Guerra, serán de mucho valor para a institución. obteniendo la mejora continua de las competencias, las habilidades y capacidades del perfil del oficial egresado,. Ratifica la veracidad y actualidad del planteamiento de la base teórica señalada. así como por la identificación de una mayoría significativa en el desarrollo de la infraestructura con el soporte de las TIC mejorando el proceso de aprendizaje-enseñanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).