Responsabilidad social y desarrollo de consumo responsable de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales
Descripción del Articulo
Cuando se habla respecto a responsabilidad social, se refiere al grado obligación que tiene el ser humano de manera individual o en su conjunto con la conservación del planeta y su medio ambiente, asimismo cuando se habla acerca de consumo responsable, se entiende que son los hábitos o costumbres qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/223 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social Consumo responsable Consumo ecológico Consumo ético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Cuando se habla respecto a responsabilidad social, se refiere al grado obligación que tiene el ser humano de manera individual o en su conjunto con la conservación del planeta y su medio ambiente, asimismo cuando se habla acerca de consumo responsable, se entiende que son los hábitos o costumbres que tiene el ser humano referente a la necesidad de consumo real para poder subsistir, teniendo en cuenta de que muchas veces estos hábitos perjudican al medio ambiente si no se realizan de manera consciente y responsable. El objetivo de la investigación es determinar el grado de relación de la responsabilidad social con el desarrollo de consumo responsable de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales. Para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo debido a los sus datos exactos y medibles fundamentados en un esquema hipotético deductivo y lógico, el tipo de investigación ha sido básica, porque se fortalecen las teorías existentes sobre el tema de investigación, el método de investigación fue hipotético deductivo ya que se basó en una hipótesis para alcanzar el objetivo, el alcance fue correlacional ya que se buscó determinar la relación entre las dos variables, el diseño fue no experimental porque no se manipularon intencionalmente las variables, la población fue la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales, la muestra fueron los oficiales de la corporación, se concluyó que existe una correlación positiva débil entre las variables responsabilidad social y el desarrollo del consumo responsable, aceptando la hipótesis general, dado que, cuando se proporciona un conocimiento acerca de los alcances de la responsabilidad social hay un consumo responsable dentro de los miembros que pertenecen a una organización y se recomendó que para futuras investigaciones se abarque más áreas y se proponga un estudio de la Responsabilidad social , sensibilizando a todos los miembros del Ejército. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).