Instrucción Primaria para la Habilitación como Piloto Militar de Helicóptero en las Fuerzas Armadas Empleando el Sistema F-28/280, 2021
Descripción del Articulo
Durante más de dos décadas formando pilotos militares de helicóptero en el Perú con el uso de helicópteros a pistón, no se han generado normas o nexos perdurables en el tiempo que permitan desarrollar una estandarización referente a la instrucción primaria de vuelo de helicóptero entre las escuelas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/817 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instrucción primaria Helicóptero Interoperabilidad Enstrom F-28F/ 280FX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Durante más de dos décadas formando pilotos militares de helicóptero en el Perú con el uso de helicópteros a pistón, no se han generado normas o nexos perdurables en el tiempo que permitan desarrollar una estandarización referente a la instrucción primaria de vuelo de helicóptero entre las escuelas de formación de pilotos de los tres institutos armados. Actualmente las escuelas de formación aplican procesos independientes y no comparten información alguna entre ellas, basado en lo descrito anteriormente, esta investigación científica espera lograr una herramienta que promueva el camino a la estandarización de los programas actuales a fin de que se pueda implementar en el corto y mediano plazo. En ese sentido, es necesario contar con herramientas, procedimientos aeronáuticos, conocimiento técnico, y tácticas estandarizadas, de acuerdo a las capacidades operacionales que requieren las FFAA, para que los pilotos de helicóptero de los institutos armados puedan utilizar de manera conjugada, segura y eficaz las capacidades otorgadas por los sistemas de vuelo en las operaciones aéreas que tienen a su cargo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, incrementando la seguridad operacional, eficiencia y eficacia de los pilotos de helicóptero de los tres institutos armadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).