Formulación de requerimientos logísticos y la efectividad de los procesos de contrataciones del Ejército del Perú, 2017- 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la experiencia existente en los investigadores durante los años que ocuparon puestos en el área de contrataciones y abastecimiento, la mala utilización del talento humano y la falta de planificación de las entidades del Ejército del Perú,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Requerimiento Contrataciones Efectividad Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la experiencia existente en los investigadores durante los años que ocuparon puestos en el área de contrataciones y abastecimiento, la mala utilización del talento humano y la falta de planificación de las entidades del Ejército del Perú, afectan al realizar la formulación de los requerimientos durante el proceso de compras de bienes y servicios por parte del área usuaria de las diferentes unidades del Ejército del Perú y esto a su vez afecta la efectividad del proceso de contrataciones. Esta falencia no permite la satisfacción de las necesidades del usuario y el buen uso de los recursos económicos asignados a nuestra institución. El estudio se realizó con una metodología cualitativa, tipo de investigación es empírico y método hermenéutico- interpretativo. El diseño cualitativo que comprende métodos, técnicas e instrumentos concretos se encuentran siguiendo una lógica que consiste en observar holísticamente la realidad en la que nos encontramos y la complejidad que esta genera; Empírico, porque el objeto de estudio y el ámbito del problema se encuentra definido, buscando resultados concretos y Hermenéutico-Interpretativa porque mediante observaciones e interpretaciones realizadas poniendo en relación las partes entre sí y éstas con el todo. Éste método, permitió describir el objeto de estudio y todas las categorías que afectan a dicho objeto, para analizarla. El objetivo principal se orientó a Identificar la importancia de la formulación de los requerimientos en las unidades operativas y su efectividad en los procesos de contrataciones en la función logística de abastecimiento en el Ejército del Perú. Se realizó con tres instrumentos, la guía de entrevista donde fueron entrevistados a 18 oficiales de la guarnición de Lima, basándonos en su puesto actual que ocupan en el área logística, así como en los conocimientos adquiridos con respecto al tema durante los años en el puesto. Esta investigación también fue nutrida con la recogida de datos por medio de la observación directa y análisis documentario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).