Estrategias educativas a ser empleadas en el planeamiento operacional y el uso de tecnologías de la información y comunicación en la Maestría en Ciencias Militares de la ESGE-EPG
Descripción del Articulo
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 124 oficiales alumnos y docentes de la ESGE-EPG el estudio buscó establecer la relación entre las estrategias educativas a ser empleadas en el planeamiento operacional con el uso de las tecnologías de la información...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas TIC'S Aprendizaje Competencias Planeamiento operacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 124 oficiales alumnos y docentes de la ESGE-EPG el estudio buscó establecer la relación entre las estrategias educativas a ser empleadas en el planeamiento operacional con el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en las maestrías en Ciencias Militares de la ESGE-EPG. El diseño de la investigación fue del tipo descriptivo, correlacional, aplicada, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 225 oficiales alumnos y profesores de la VI y VII maestría en Ciencias Militares, las técnicas e instrumentos aplicados para recoger datos, además del cuestionario citado, fue el análisis documental que utilizó fichaje y análisis documental. Los estadísticos empleados fueron por un lado el alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad y consistencia interna del cuestionario y los datos recogidos cuyo resultado obtenido fue el 99.6%,constituyéndose en un indicador de elevada fiabilidad y por otro lado para establecer la validación del instrumento se utilizó el juicio de 3 expertos; así mismo para establecer la contrastación de las hipótesis se empleó la prueba del Chi-cuadrado estableciendo una correlación positiva de Pearson entre las variables. Los resultados nos indican que las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones de la estrategias educativas que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; su preparación para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio; la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida; y las competencias necesarias para este proceso de aprendizaje continuo. Se concluyó a la luz de toda la información obtenida y analizada que existe una mayoría significativa en la relación entre las estrategias educativas a ser empleadas en el planeamiento operacional con el uso de tecnologías de la Información y comunicación en la Maestría en Ciencias Militares de a ESGE- EPG, 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).