El Ambiente de Trabajo en la Escuela Superior de Guerra y su Relación con la Mejora en la Educación de las Maestrías en Ciencias Militares Periodo 2018-2020

Descripción del Articulo

El presente problema de investigación reside en observar las relaciones entre el ambiente de trabajo en la Escuela Superior de Guerra y la mejora en la educación de las maestrías en Ciencias Militares Periodo 2018-2020, a raíz de la preocupación que existe en la institución así como en la Escuela Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Canta, Cecilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/763
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de trabajo
Mejora en la educación
Ambiente físico
Ambiente sicosocial
Tecnologías de la información y comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente problema de investigación reside en observar las relaciones entre el ambiente de trabajo en la Escuela Superior de Guerra y la mejora en la educación de las maestrías en Ciencias Militares Periodo 2018-2020, a raíz de la preocupación que existe en la institución así como en la Escuela Superior de Guerra por mejorar permanentemente las características en la formación académica en un adecuado ambiente de trabajo físico, sicosocial y empleando las tecnologías de la información y comunicaciones. Nuestro objetivo pretende determinar la relación entre el ambiente de trabajo en la Escuela Superior de Guerra y la mejora en la educación de las maestrías en Ciencias Militares Periodo 2018-202. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental – transversal, el tipo de investigación fue básica, el alcance correlacional, el método empleado fue el hipotético deductivo, la población, muestra y unidad de estudio fue 189 oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra, nuestras fuentes de información fueron los oficiales maestristas en Ciencias Militares y las técnicas e instrumentos utilizados fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. El trabajo de campo se asienta en el cálculo, observar mediante los métodos estadísticos. Con respecto a la estimación de las deducciones y la evaluación de los instrumentos se consiguió comprobar referentemente a la hipótesis general que si se relaciona directamente el ambiente de trabajo en la Escuela Superior de Guerra con la mejora en la educación de las maestrías en Ciencias Militares Periodo 2018-2020; y en consecuencia a que el resultado refleja el valor del coeficiente de correlación Rho de Sperman fue equivalente a 0.323 y que, relacionado con la escala establecida por Hernández, Fernández y Baptista (2014) consiguió un grado de correlación positiva muy fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).