Implementación de la Asignatura de Seguridad Ambiental en el Plan de Estudios de la Maestría de Ciencias Militares y el Perfil de Egreso del Oficial Alumno de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa del tipo fenomenológico pretende elucidar la necesidad de incorporar la asignatura seguridad ambiental en el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Militares como respuesta al cumplimiento de la ley N° 1137 Ley del Ejército del Perú y los nuevos roles estratégicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moncada García, Pedro Eduardo, Borja Loza, David Iván, Chávez Díaz, Gilbert Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/414
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/414
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Visión multidimensional de seguridad
Seguridad protectora
Seguridad ambiental
Competencia académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa del tipo fenomenológico pretende elucidar la necesidad de incorporar la asignatura seguridad ambiental en el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Militares como respuesta al cumplimiento de la ley N° 1137 Ley del Ejército del Perú y los nuevos roles estratégicos en el marco de la nueva visión multidimensional de la seguridad aprobada en la conferencia especial de seguridad realizada en México 2003, en razón de ser una dimensión transversal e intersectorial frente a las nuevas amenazas y preocupaciones emergentes. En este sentido a través de la estrategia contextual de significación profesional teórico-práctico, se elaboró una estrategia de redirección de nueva competencia como producto constructivo de transferencia autoregulada, comprometida y propositiva de determinadas labores orientado a enfrentar la existencia continua de situaciones inéditas y por ende singulares a la importancia de ser estratégicos en ambientes institucionales complejos. Se realizó el estudio con apoyo del programa informático Atlas.TI, contextualizando dos categorías una de implicancias jurídico-legal-institucional y la otra de significación profesional teórico-práctico. Los objetivos se plantearon para analizar, elucidar y explicar la contribución de las categorías tomando como población – muestra un total de 145 oficiales ubicados en Lima y se recurrió a las técnicas de observación, entrevista y análisis documental. Como conclusión, se infiere que es esencial reconsiderar la seguridad ambiental, en el diseño curricular, porque a través de ella se difunde el nuevo cambio en el sistema educativo de conceptualizar el apoyo del y al Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).