Propuesta para la Mejora de Capacidades de la Compañía de Intendencia N° 2 en la Ejecución de Operaciones de Abastecimiento de Clase I Y III a las Unidades Orgánicas de la 2ª Brigada de Infantería, Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
La compañía de Intendencia No 2, de la 2ª Brigada de Infantería, está encargada del abastecimiento de clase I y III, la misma que debe realizar su tarea en zonas declaradas en estado de derecho y zonas de emergencia, por distribución a las unidades y por punto de abastecimiento, existiendo una falta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/760 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/760 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Distribución a las unidades Punto de abastecimiento Clase I Clase III https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La compañía de Intendencia No 2, de la 2ª Brigada de Infantería, está encargada del abastecimiento de clase I y III, la misma que debe realizar su tarea en zonas declaradas en estado de derecho y zonas de emergencia, por distribución a las unidades y por punto de abastecimiento, existiendo una falta de capacidades, y procedimientos contrarios a la doctrina vigente es que nació el interés de realizar la investigación, bajo un enfoque cualitativo, siendo el método de la investigación hermenéutico interpretativo y del tipo teórico-empírico, al respecto el objetivo fue el de determinar las capacidades de la Compañía de Intendencia No 2 para poder optimizar las operaciones de abastecimiento de clase I y III, empleándose las técnicas de la entrevista, la indagación documental y la observación directa, asimismo sus instrumentos fueron la guía de entrevista, la ficha de investigación y la guía de observación , la clase de muestra fue una muestra de expertos, y su tamaño fue de estudio de caso determinándose a 06 personas. Los resultados obtenidos del análisis evidenciaron una deficiente infraestructura, un ambiente operacional adverso, una gestión eficiente apoyada en la tercerización, un descuido en la seguridad y una nula gestión de transportes que dificultaban las operaciones de abastecimiento. Siendo la conclusión principal que se están incumpliendo la doctrina vigente al estar desarrollando la distribución a las unidades tercerizando, dejando de lado el desarrollo de capacidades, así como de su infraestructura para depender de empresas civiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).