Exportación Completada — 

Evaluación de las capacidades militares del Ejército del Perú en Operaciones de Paz

Descripción del Articulo

En la presente investigación cualitativa se realizó un análisis sobre la conveniencia que constituye la participación del Ejercito del Perú en Operaciones de Paz y como se podría incrementar las capacidades militares de nuestras unidades para que puedan participar en este tipo de operaciones militar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Alvarez, Alvaro Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/289
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones de paz
Capacidades militares
Naciones unidas
Interoperabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación cualitativa se realizó un análisis sobre la conveniencia que constituye la participación del Ejercito del Perú en Operaciones de Paz y como se podría incrementar las capacidades militares de nuestras unidades para que puedan participar en este tipo de operaciones militares; las Operaciones de Paz constituyen una oportunidad para el Ejercito del Perú que posibilitan a nuestro país proyectar la imagen de un país comprometido con la paz mundial. En esta investigación se empleó el método de Investigación Acción, tomando como teoría de referencia la teoría del Realismo Simbiótico en donde se sustenta la importancia de las Relaciones Internacionales y las Operaciones de Paz; como instrumentos de recopilación de información se emplearon la Encuesta de Opinión, la Guía de Observación y la Ficha de Investigación; la muestra empleada durante le investigación fueron 15 oficiales del Ejército del Perú que participaron en Operaciones de Paz, como Observadores Militares, miembros del Estado Mayor o como integrantes de los contingentes desplegados en Haití y en Centroafricana; con relación al análisis de datos, como en toda investigación cualitativa, se realizó de manera artesanal obteniéndose como resultados una serie de conceptos y definiciones militares a implementar en nuestras unidades para el mejoramiento de las capacidades militares. Al término de la investigación se tuvo como conclusión que las capacidades militares contribuyen otorgando un marco de referencia para el incremento de la capacidad operativa por lo que es necesario mejorarlas implementando cada uno de sus factores de capacidad; asimismo, también se obtuvo como conclusión que el nivel de las capacidades militares es el adecuado solamente cuando se unifican los medios de los tres Institutos Armados; como conclusión general se determinó que para incrementar la capacidad operativa de las Grandes Unidades de Combate del Ejército del Perú se deben de implementar procedimientos modernos que permitan que les permitan cumplir con los estándares internacionales y tener una mayor presencia en las Operaciones de Paz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).