Liderazgo Organizacional del Ejército en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro y su Participación en las Guerras De IV Generación
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal, identificar las características utilizadas en el liderazgo organizacional del Ejército en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro y su participación en las Guerras de IV Generación; así mismo, la investigación tiene un enfoque cualitativo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/672 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/672 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Liderazgo organizacional del ejército en el valle de los ríos apurímac Ene y mantaro y las guerras de iv generación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal, identificar las características utilizadas en el liderazgo organizacional del Ejército en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro y su participación en las Guerras de IV Generación; así mismo, la investigación tiene un enfoque cualitativo. En cuanto al resultado, se determina que, desde la universalización y el surgimiento de recientes tecnologías, se demanda de líderes que tengan como una capacidad el de gestionar en grupos diversos, así también capaces de observar y deducir las oposiciones y conciliar las mismas tomando una acción donde la empatía, la iniciativa, el manejo de conflicto, la influencia, y los estilos de liderazgo tienen alto valor para la organización. Entonces por las razones descritas anteriormente, las instituciones para afrontar los cambios precipitados no lo podrán hacer si sus colaboradores siguen pensando en trabajar individualmente, por lo tanto, deberán trabajar en equipos, con eficiencia para abordar con creatividad e innovación la resolución a los problemas que enfrentan y enfrentarán en el futuro. Esto tiene un correlato importante en el marco de la actuación del Ejercito del Perú en las Guerras de IV generación, donde se necesita sus estilos de liderazgo organizacional, como una parte decisiva en el fiel cumplimiento de la visión y misión sobre todo dentro de su participación en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro que es una zona considerada de alto riesgo para la defensa nacional. Para concluir, existen diversos métodos utilizados en el liderazgo organizacional del Ejército en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, como son el líder autoritario el cual constituye un esquema muy utilizado en el liderazgo organizacional, en cuanto al líder transaccional constituye un esquema utilizado parcialmente y por último el líder transformacional es muy poco usado, siendo necesario su impulso dado que este estilo de liderazgo genera una aceptación, motivación y genera un escenario de ambiente laboral positivo, generando así un cambio en la cultura organizacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).