Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020

Descripción del Articulo

La 3ª Brigada de Caballería “Tacna” tiene la misión de garantizar la soberanía y seguridad nacional siendo importante encontrarse en condiciones de cumplir esta misión. Las capacidades militares de la 3ª Brigada de Caballería son las diferentes habilidades y empleo de sus sistemas para cumplir su mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vásquez, Víctor Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/386
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/386
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidades Militares
Defensa atípica
Ambiente particular
Funciones de conducción de la guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_510c541b35b05612ae55559ed986945c
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/386
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
title Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
spellingShingle Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
Silva Vásquez, Víctor Vladimir
Capacidades Militares
Defensa atípica
Ambiente particular
Funciones de conducción de la guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
title_full Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
title_fullStr Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
title_full_unstemmed Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
title_sort Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
author Silva Vásquez, Víctor Vladimir
author_facet Silva Vásquez, Víctor Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oneto Mendoza, Carlos
Maguiña La Torre, Doménico
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Vásquez, Víctor Vladimir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidades Militares
Defensa atípica
Ambiente particular
Funciones de conducción de la guerra
topic Capacidades Militares
Defensa atípica
Ambiente particular
Funciones de conducción de la guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La 3ª Brigada de Caballería “Tacna” tiene la misión de garantizar la soberanía y seguridad nacional siendo importante encontrarse en condiciones de cumplir esta misión. Las capacidades militares de la 3ª Brigada de Caballería son las diferentes habilidades y empleo de sus sistemas para cumplir su misión, también involucra la organización, recursos, entrenamiento y las funciones de conducción de la guerra, por lo que está organizada en núcleos de ataque inusual para una defensa atípica; se debe tener en consideración que la defensa atípica se emplea cuando el adversario cuenta con un poder bélico y tecnológico superior, siendo convenientes aplicar métodos poco comunes (atípicos). Existiendo un problema en el empleo de los medios militares de la 3ª Brigada de Caballería, en la preparación del terreno, así como en la instrucción y entrenamiento para operaciones atípicas, por lo que se empleó la metodología de investigación científica para conocer las capacidades militares y sus procedimientos para realizar operaciones defensivas atípicas de la 3ª Brigada de Caballería, empleando para esta investigación el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación empírica y el método hermenéutico interpretativo, llegando a la conclusión principal que esta Gran Unidad de Combate cuenta con capacidades militares deficientes para cumplir con la misión impuesta, debido que estas están disminuidas por la antigüedad e ineficiencia de los sistemas (armamento, vehículos, medios de comunicaciones y tecnológicos) disminuyendo su potencia combativa relativa, sumando la falta de instrucción, entrenamiento y ejercicios conjuntos en el terreno afectan en las capacidades militares de esta Gran Unidad de Combate y sobre todo que el terreno no está preparado para una defensa atípica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2021-09-30T22:33:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2021-09-30T22:33:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/78/2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/386
identifier_str_mv TM/78/2021
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/386
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/386/2/license.txt
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/386/4/SILVA%20VASQUEZ%20VICTOR%20VLADIMIR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec8a7b9145751c6f4b366f45775f8743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666703750037504
spelling Oneto Mendoza, CarlosMaguiña La Torre, DoménicoSilva Vásquez, Víctor Vladimir2021-09-30T22:33:43Z2021-09-30T22:33:43Z2021-06-23TM/78/2021http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/386La 3ª Brigada de Caballería “Tacna” tiene la misión de garantizar la soberanía y seguridad nacional siendo importante encontrarse en condiciones de cumplir esta misión. Las capacidades militares de la 3ª Brigada de Caballería son las diferentes habilidades y empleo de sus sistemas para cumplir su misión, también involucra la organización, recursos, entrenamiento y las funciones de conducción de la guerra, por lo que está organizada en núcleos de ataque inusual para una defensa atípica; se debe tener en consideración que la defensa atípica se emplea cuando el adversario cuenta con un poder bélico y tecnológico superior, siendo convenientes aplicar métodos poco comunes (atípicos). Existiendo un problema en el empleo de los medios militares de la 3ª Brigada de Caballería, en la preparación del terreno, así como en la instrucción y entrenamiento para operaciones atípicas, por lo que se empleó la metodología de investigación científica para conocer las capacidades militares y sus procedimientos para realizar operaciones defensivas atípicas de la 3ª Brigada de Caballería, empleando para esta investigación el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación empírica y el método hermenéutico interpretativo, llegando a la conclusión principal que esta Gran Unidad de Combate cuenta con capacidades militares deficientes para cumplir con la misión impuesta, debido que estas están disminuidas por la antigüedad e ineficiencia de los sistemas (armamento, vehículos, medios de comunicaciones y tecnológicos) disminuyendo su potencia combativa relativa, sumando la falta de instrucción, entrenamiento y ejercicios conjuntos en el terreno afectan en las capacidades militares de esta Gran Unidad de Combate y sobre todo que el terreno no está preparado para una defensa atípica.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGECapacidades MilitaresDefensa atípicaAmbiente particularFunciones de conducción de la guerrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0003-4221-68650723232443906334031047Talavera Prado, GamalielCamacho Soriano, AdrianFernandez Paucar, Jefhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43342260LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/386/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSILVA VASQUEZ VICTOR VLADIMIR.pdfSILVA VASQUEZ VICTOR VLADIMIR.pdfapplication/pdf148484http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/386/4/SILVA%20VASQUEZ%20VICTOR%20VLADIMIR.pdfec8a7b9145751c6f4b366f45775f8743MD5420.500.14141/386oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/3862022-11-25 07:44:12.89Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).