Análisis de las Capacidades Militares de la 3ª Brigada de Caballería para Realizar Operaciones Defensivas Atípicas, Tacna, 2020
Descripción del Articulo
La 3ª Brigada de Caballería “Tacna” tiene la misión de garantizar la soberanía y seguridad nacional siendo importante encontrarse en condiciones de cumplir esta misión. Las capacidades militares de la 3ª Brigada de Caballería son las diferentes habilidades y empleo de sus sistemas para cumplir su mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/386 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/386 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Capacidades Militares Defensa atípica Ambiente particular Funciones de conducción de la guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La 3ª Brigada de Caballería “Tacna” tiene la misión de garantizar la soberanía y seguridad nacional siendo importante encontrarse en condiciones de cumplir esta misión. Las capacidades militares de la 3ª Brigada de Caballería son las diferentes habilidades y empleo de sus sistemas para cumplir su misión, también involucra la organización, recursos, entrenamiento y las funciones de conducción de la guerra, por lo que está organizada en núcleos de ataque inusual para una defensa atípica; se debe tener en consideración que la defensa atípica se emplea cuando el adversario cuenta con un poder bélico y tecnológico superior, siendo convenientes aplicar métodos poco comunes (atípicos). Existiendo un problema en el empleo de los medios militares de la 3ª Brigada de Caballería, en la preparación del terreno, así como en la instrucción y entrenamiento para operaciones atípicas, por lo que se empleó la metodología de investigación científica para conocer las capacidades militares y sus procedimientos para realizar operaciones defensivas atípicas de la 3ª Brigada de Caballería, empleando para esta investigación el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación empírica y el método hermenéutico interpretativo, llegando a la conclusión principal que esta Gran Unidad de Combate cuenta con capacidades militares deficientes para cumplir con la misión impuesta, debido que estas están disminuidas por la antigüedad e ineficiencia de los sistemas (armamento, vehículos, medios de comunicaciones y tecnológicos) disminuyendo su potencia combativa relativa, sumando la falta de instrucción, entrenamiento y ejercicios conjuntos en el terreno afectan en las capacidades militares de esta Gran Unidad de Combate y sobre todo que el terreno no está preparado para una defensa atípica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).