Liderazgo y Satisfacción Profesional del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales
Descripción del Articulo
La conceptualización de liderazgo encuadrado en el avance científico y técnico de la época moderna, aplicado a la acción de comando, está imponiendo cambios permanentes en las condiciones operativas y de satisfacción profesional. En las organizaciones militares como es el caso de la 1ª Brigada de Fu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/423 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/423 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Liderazgo autoritario Democrático Liberal Liderazgo activo Mando Comando Enfoque educativo del ejército Satisfacción profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.05 |
Sumario: | La conceptualización de liderazgo encuadrado en el avance científico y técnico de la época moderna, aplicado a la acción de comando, está imponiendo cambios permanentes en las condiciones operativas y de satisfacción profesional. En las organizaciones militares como es el caso de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales, el hombre continúa siendo el factor decisivo en la guerra, lo que impone que el jefe trate permanentemente de ganar la mente y el corazón de sus hombres para aumentar su influencia sobre ellos y obtener con gran profesionalismo capacidades para cumplir situaciones y misiones múltiples, variadas y riesgosas. Mediante la investigación aplicada se determinó, cuál de los tipos de liderazgo autoritario, democrático y liberal es el más influyente en el personal militar de esta GUC, infiriéndose cómo afecta la satisfacción profesional. Se utilizó un diseño transversal descriptivo – explicativo y un procedimiento de encuestas en una muestra representativa de 152 integrantes de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales. Se construyó una escala de preferencias de tipo likert con sólidas evidencias de validez y confiabilidad, complementándose con entrevistas a líderes militares y análisis doctrinario. Entre los principales resultados, se encuentra que el liderazgo democrático es el más aceptado por una mayoría significativa, lo que proporciona un importante sustento para articular este estilo de liderazgo con la educación y la conducción a través de diseños curriculares y reglamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).